¿Dónde están los yacimientos de empleo verde?

30/05/2010 - Fundación Conama

En la última década, los empleos relacionados con el medio ambiente en España han aumentado un 235%.

En la última década, los empleos relacionados con el medio ambiente en España han aumentado un 235%. Se ha pasado de 158.000 puestos de trabajo en 1998 a 531.000 en 2009. Pero estos son trabajos tradicionales de contenido ambiental. Se espera que en los próximos años vayan creándose dentro del concepto de “empleo verde” nuevos tipos de trabajo en sectores como las tecnologías de la información y la comunicación, la rehabilitación-edificación sostenible, el turismo sostenible, las actividades específicas relacionadas con la mitigación o adaptación al cambio climático, la movilidad y el transporte sostenible, la economía de la biodiversidad, los cultivos agroenergéticos, el sector del automóvil, la ecología industrial… Estos son datos del reciente informe “Empleo Verde en una Economía Sostenible”, elaborado de forma conjunta por la Fundación Biodiversidad y el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) y del que se hablará en el décimo Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama10), que se celebra del 22 al 26 de noviembre en Madrid.

Viernes 28 de mayo. 11,30 de la mañana. En una de las salas de reuniones de la Fundación Conama, once personas de entidades muy distintas debaten sobre el concepto de empleo verde: “Hay que hablar de las necesidades formativas, cambiar a alguien de una obra a trabajar en eficiencia energética no es tampoco fácil”. “Yo tampoco creo que haya que centrarlo todo en la crisis, en este llevamos trabajando mucho tiempo”. “Sí, pero la crisis supone una oportunidad” “Habrá que ponerse de acuerdo sobre lo que es empleo verde”… Como viene ocurriendo desde hace unos meses en la sede de la Fundación Conama, esta mañana se reúne uno de los comités técnicos creados para la organización de alguna de las cerca de 100 actividades del próximo Conama. En este caso, de la Mesa de Debate sobre el reto de la sostenibilidad: creación de empleo.

“¿A mayor sostenibilidad tiene que haber más empleo? Habría que debatir algunas cuestiones”. “Está el empleo que siempre existió y que ahora lo llamamos verde, y aquel que es nuevo y que también lo llamamos verde, pero que es más interesante”. “El sector del reciclaje es de los que está más maduro”. “No puede ser que ahora que se está creando empleo en el sector energético con las renovables se cambian las reglas, habría que mandar un mensaje a alguien”… En la mesa están sentados Carlos González, de la Diputación de Barcelona; Sonia Castañeda, de la Fundación Biodiversidad; José Luis de la Cruz, del Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE); Víctor Navazo, de Red Eléctrica de España (REE); Carlos Martínez Camarero, de CCOO; Isabel María Navarro y Natividad Hernando, de UGT; Íñigo Luis de Forética y Francisco Rivero de Fungobe. La forma de trabajar de la Fundación Conama es siempre la misma: conseguir sentar en la mesa a representantes de los distintos sectores implicados sin dejar a nadie fuera y luego dejarles hablar. Hasta el congreso tendrán que reunirse varias veces y contactar con otras personas que ellos consideren que tienen cosas que aportar.

“Sería muy interesante escuchar a los emprendedores, hay que llevarlos al congreso”. “Pero no podemos olvidar cómo preparar a la gente que tiene que reciclarse”. “Es también importante analizar cómo funcionan las empresas por dentro a la hora de contratar, qué pasa en el departamento económico, en el de proveedores, en el de seguridad, al fin y al cambio las compañías pueden orientar la contratación hacia determinados sectores”. Al cabo de unas horas, existen algunos puntos en los que no hay discusión. Todos coinciden en que el informe realizado por la Fundación Biodiversidad y el OSE es un buen diagnóstico de la situación que debería ser utilizado para introducir el asunto en el Conama 10. También hay consenso en utilizar la definición de “empleos verde” de la Organización Internacional del Trabajo: “son los que reducen el impacto ambiental de las empresas y los sectores económicos hasta alcanzar niveles sostenibles, ayudan a reducir el consumo de energía, materias primas y agua mediante estrategias de gran eficiencia, a descarbonizar la economía y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a minimizar o evitar por completo todas las formas de residuos o contaminación y a proteger y restablecer los ecosistemas y la biodiversidad”.

“Las renovables no son el único nicho de empleo verde, España tiene campo y biodiversidad, eso hay que aprovecharlo”. “También hay que tener en cuenta el empleo verde público creado por las administraciones”. “Hay que pasar de lo no renovable a lo renovable: el turismo rural está muy bien, pero no todo es sostenible”. “¿Dónde está realmente ese empleo verde?”. De pronto alguien suelta una pregunta que cambia por completo la conversación: “¿Cuánto empleo verde crean las organizaciones que están aquí representadas, podemos responder cada uno a esa pregunta?”. En el Conama 10 está la respuesta. 

Patrocinadores
Coorganizadores
Desarrollado por: Varadero Software Factory (VSF)