El Área de Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona impulsa actuaciones de asesoramiento técnico a los municipios para dotarlos de instrumentos y herramientas de trabajo que les permitan dar respuesta a los retos ambientales que tienen planteados y avanzar hacia la sostenibilidad, y considera prioritaria la lucha contra el cambio climático, un gran reto en el que la contribución de los gobiernos locales puede ser fundamental, como la gestión de los residuos municipales.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas es una iniciativa de la UE nacida el 2008 en el marco de la Semana Europea de la Energía Sostenible. Es una herramienta para implicar a los gobiernos locales en el cumplimiento de los objetivos contra el cambio climático de la UE (20/20/20 el año 2020). Los Planes de Acción para la Energía Sostenible (PAES) son la herramienta que desarrolla los objetivos del Pacto y que también incluye el inventario de las emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito de la gestión local de los residuos municipales.
Se presentan en esta comunicación los resultados específicos de las emisiones de GEI en el ámbito de los residuos de los PAES redactados por parte de la Diputación de Barcelona, pero sobretodo se presentan las acciones para la reducción de GEI que están desarrollando o se proponen desarrollar hasta el 2020 los municipios de la provincia de Barcelona.
Con carácter general, de las acciones establecidas en los PAES, se consiguen una reducción media de las emisiones del 38,5 % en el ámbito de los residuos municipales – cabe tener en cuenta que la reducción objetivo del Pacto de Alcaldes para el año 2020 es del 20% global -.
Las acciones en desarrollo o propuestas para la reducción de los GEI se pueden agrupar entre las siguientes categorías: Implantación o mejora de la recogida selectiva de la FORM, Redacción o actuaciones de prevención de residuos municipales, Autocompostaje o compostaje comunitario, Recogida puerta a puerta para incrementar la recogida selectiva, Mejora en los vehículos de recogida, Mejoras en el tratamiento de residuos, Campañas de comunicación y educación ambiental, Mejora de la recogida selectiva, ordenanza, etc. La comunicación incluye una recopilación de experiencias locales concretas sobre estas categorías de acciones.
Como conclusión, destacar el enorme potencial de reducción de las emisiones asociadas a los residuos municipales, en el ámbito de gestión y competencia municipal.
También destacar que las reducciones de emisiones deben empezar en el ámbito local: a través de una gestión sostenible de los residuos municipales, implantación de la recogida selectiva de calidad, elaboración de planes de prevención, etc. Se constata una gran variedad de acciones posibles y todas ellas contribuyen en mayor o menor medida a la reducción de GEI.