> Inicio / Fondo documental / Personas
>Fernando Fernández Álvarez
SOMUVISA (Sociedad Municipal de Vivienda de Jaén)
Tipo de participación en el congreso
|
La producción de calor y frío centralizados a nivel de barrio. Eficiencia energética y reducción de emisiones de G.E.I. en los nuevos desarrollos y en la rehabilitación energética de la ciudad existente
[ver resumen]
Los sistemas de producción y distribución urbana de calor y frío son la manera más adecuada de conseguir una sostenibilidad ambiental, social y económica en la utilización de la energía térmica en las ciudades.
Una sostenibilidad ambiental, ya que los sistemas de trigeneración (calor, frío mediante el uso de maquinas de absorción y producción de energía eléctrica) con el uso mayoritario de biomasa como combustible, consiguen una reducción drástica de las emisiones de CO2. Los sistemas centralizados que utilizan biomasa como combustible, que se consideren neutros en emisiones; en combinación con el uso de equipos de cogeneración, pueden llegar a conseguir una reducción equivalente de emisiones de CO2 superior al 100%.
Una sostenibilidad social, dado que el uso de los sistemas de trigeneración consigue que todos los usuarios dispongan de los mismos sistemas de climatización; y que estos sean de primera calidad. Los sistemas son de primera calidad lo que permite conseguir una alta calificación energética de los edificios a los que sirven, por ser sistemas fiables ya que están duplicados en la central de producción, por ser sistemas flexibles ya que se adaptan fácilmente a la demanda instantánea y por ser sistemas con altos rendimientos.
Una sostenibilidad económica, ya que para el usuario final el coste de la energía es inferior al coste de la misma con sistemas tradicionales. Estos sistemas consiguen disminuir la inversión en la promoción de los edificios consiguiendo ahorro de espacios en los mismos y dando un alto valor añadido. Aunque aumenta la inversión para el urbanizador estos sistemas suelen ser explotados en régimen concesional por Empresas de Servicios Energéticos pudiendo recuperarse por este medio la totalidad o gran parte de la inversión necesaria para la central y las redes de distribución.
Se concluye que los sistemas centralizados de calor y frío son adecuados no solo para nuevos desarrollos, sino también para rehabilitar energéticamente desarrollos existentes; pudiendo conseguir en uno u otro tipo de intervención la sostenibilidad ambiental, social y económica de los mismos.
Cerro Almagro es un ejemplo de la utilización de sistemas de producción con trigeneración y distribución urbana de calor y frío para dar servicio a 635.008 m2 de superficie edificable de uso residencial, que equivalen a 6.300 viviendas (de las cuales 4.788 son viviendas V.P.O.); a 265.461 m2 de superficie edificable de uso terciario; a 346.259 m2 de superficie edificable de uso dotacional; y a 57.641 m2 de superficie edificable de uso industrial.
|
|
|
|
 |
 |