> Inicio / Fondo documental / Personas
>Cristina Pérez Ábalos
Universidad de Murcia
Tipo de participación en el congreso
|
Plantas alóctonas perennes en la parte continental del LIC ES6200006 (Región de Murcia)
[ver resumen]
La introducción de plantas exóticas es una de las principales causas de extinción de especies vegetales, por ello es importante el estudio de aquellas especies en aquellas zonas donde son introducidas con el fin de determinar los impactos que ocasionan actualmente en esas zonas o puedan ocasionar a corto o largo plazo.
En este trabajo se ha escogido el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor donde están presentes importantes hábitats litorales de la Región de Murcia y albergan especies singulares como Maytenus senegalensis y Tetraclinis articulata, para realizar un estudio sobre la flora alóctona perenne presente en la parte continental de dicho LIC.
Para ello, primeramente se hizo una recopilación bibliográfica de aquellas obras donde citan flora alóctona en la Región de Murcia, con particular atención a las citas previas en el área de estudio. Partiendo de esto se realizó un muestreo estratificado por hábitats naturales, seminaturales y antrópicos por toda la zona, en el que se georreferenciaron las distintas poblaciones de cada especie y se hizo una estima del tamaño poblacional; igualmente se anotaron los tipos de hábitats de interés comunitario donde eran halladas y se recolectaron ejemplares de cada especie para su deseado e inclusión en el herbario de la Universidad de Murcia (MUB).
Como resultado se ha reconocido un total de 37 especies de flora alóctona perenne, de las cuales 9 han resultado ser nuevas citas para Murcia y 28 nuevas citas para el LIC. También se han realizado fichas de cada especie, con información acerca del origen, forma de introducción, xenótipo, hábitats invadidos de interés europeo, reproducción y dispersión, ecología, problemática e impactos y actuaciones recomendadas para cada especie.
Con vistas a una más efectiva gestión del control de estas especies bajo las actuales circunstancias económicas, se ha realizado un listado priorizado de las 10 especies consideradas como más problemáticas actual o potencialmente.
A partir de este trabajo se deberían hacer estudios sobre aquellas especies que estén ocasionando o puedan ocasionar algún tipo de impacto y actuar en consecuencia de ello con el fin de preservar la zona de la expansión de estas especies y evitar nuevas introducciones.
|
|
|
|
 |
 |