> Inicio / Fondo documental / Personas
>María Gómez Gómez
Universidad de Murcia
Tipo de participación en el congreso
|
Posibilidades de tratamiento de residuos de pilas y baterías
[ver resumen]
Las pilas y las baterías eléctricas son una fuente de energía bastante usada en la actualidad como forma de obtener corriente eléctrica de una fuente no fija. La energía eléctrica que almacena es consecuencia de la acción química de la pila eléctrica. En el 2007, el mercado de pilas y acumuladores portátiles en España alcanzó de forma aproximada los 450 millones de unidades, cuyo peso total se estima en 12.500 toneladas, repartidas entre pilas estándar, pilas botón, acumuladores de teléfonos móviles y otros acumuladores recargables. De acuerdo con las cantidades puestas en el mercado, el índice de recogida de estos residuos en los últimos años no ha alcanzado los objetivos previstos en el Programa Nacional de pilas y baterías usadas, de ahí la necesidad de legislar y utilizar elementos normativos que puedan mejorar la gestión de estos residuos.
Actualmente en España la gestión de las pilas y acumuladores y sus residuos está regulada por el Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos, que supone la transposición al Derecho interno de la Directiva 2006/66/CE del Parlamento europeo y del Consejo, de 6 de Septiembre de 2006, relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores.
Este Real Decreto 106/2008, define pilas y acumuladores como fuentes de energía eléctrica obtenida por transformación directa de energía química, que están constituidos por uno o varios elementos secundarios que son no recargables en el caso de las pilas y recargables cuando hacemos referencia a los acumuladores. Uno de los instrumentos básicos en la gestión de los residuos es la prevención y minimización en origen, por ello, entre los objetivos del Real Decreto se encuentran: prevenir la generación de residuos de pilas y acumuladores, prohibiendo la puesta en el mercado de las que contengan cierta cantidad de Hg ó Cd, así como facilitar su recogida selectiva y evitar la eliminación de las pilas y acumuladores usados en el flujo de residuos urbanos no seleccionados.
Si se realizan cambios en la composición de estos materiales, de forma simultánea se deberán de estudiar y potenciar los tratamientos de reciclaje para estos residuos. El objetivo de este trabajo es estudiar las distintas posibilidades de tratamiento analizando los distintos problemas que se encuentran en el reciclado de estos residuos.
|
|
|
|
 |
 |