> Inicio / Fondo documental / Personas
>Laura Megías Garriga
Responsable del Servicio de Desarrollo Rural
Consorcio de Lluçanès
Técnica del Servicio de Desarrollo Rural del Consorcio del Lluçanès. Licenciada en geología por la Universidad de Barcelona y Máster en Gestión e Intervención del Paisaje por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Trabaja en el àmbito del Lluçanès desde 2003 con temáticas relacionadas con el desarrollo rural. Actualmente trabaja como técnica del Servicio de Desarrollo Rural del Consorcio del Lluçanès, con la figura de AODL subvencionado por el Departamento de Trabajo y Industria de la Generalidad de Cataluña. Sus líneas de trabajo se concretan en el desarrollo rural, el asesoramiento al sector primario, y la gestión y preservación del medio natural. Entre los años 2003 y 2007 ha sido AODL del Ayuntamiento de Sant Bartomeu del Grau como coordinadora del Telecentro SBG. Durante el periodo comprendido entre 1997 y 2003 desarrolló su actividad profesional en el grupo de investigación Patrimonio-UB de la Universidad de Barcelona elaborando informes técnicos sobre la degradación, conservación y restauración del patrimonio arquitectónico y colaborando en la gestión del grupo de investigación.
Técnica del Servicio de Desarrollo Rural del Consorcio del Lluçanès. Licenciada en geología por la Universidad de Barcelona y Máster en Gestión e Intervención del Paisaje por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Trabaja en el àmbito del Lluçanès desde 2003 con temáticas relacionadas con el desarrollo rural. Actualmente trabaja como técnica del Servicio de Desarrollo Rural del Consorcio del Lluçanès, con la figura de AODL subvencionado por el Departamento de Trabajo y Industria de la Generalidad de Cataluña. Sus líneas de trabajo se concretan en el desarrollo rural, el asesoramiento al sector primario, y la gestión y preservación del medio natural. Entre los años 2003 y 2007 ha sido AODL del Ayuntamiento de Sant Bartomeu del Grau como coordinadora del Telecentro SBG. Durante el periodo comprendido entre 1997 y 2003 desarrolló su actividad profesional en el grupo de investigación Patrimonio-UB de la Universidad de Barcelona elaborando informes técnicos sobre la degradación, conservación y restauración del patrimonio arquitectónico y colaborando en la gestión del grupo de investigación.

Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-1
|
Ponencia: |
Promoción del uso de la biomasa local. Proyecto de biomasa en el Lluçanès
[resumen ponencia]
El Servicio de Desarrollo Rural del Consorcio para la Promoción de los Municipios del Lluçanès impulsó el año 2005 el proyecto Biomasa del Lluçanès para llevar a cabo un proyecto transversal de fomento de las energías renovables, desarrollo económico comarcal y gestión forestal sostenible. Se basa, por un lado, en la promoción y producción de la biomasa como fuente de energía renovable, y por otra parte, como fuente de ingresos para los productores de astilla y pellet. Las nueve calderas instaladas en equipamientos públicos han producido desde su puesta en marxa (años 2007 y 2008) más de 910.000 kWh de energía, con un consumo medio anual de 205 toneladas de biomasa. Los datos obtenidos muestran un ahorro económico notable con respecto al uso de gasóleo, que oscila entre los 25% y el 67%, según la potencia de la caldera y el tipo de biocombustible. Esto ha comportado también una reducción significativa de las emisiones de CO2, de unas 3.400 toneladas anuales.
|
|
|
|
 |
 |