> Inicio / Fondo documental / Personas
>Mª Ángeles Jiménez
Universidad de Málaga
Tipo de participación en el congreso
|
Una aproximación a los contenidos sobre energías renovables en la educación infantil
[ver resumen]
En la sociedad actual es una necesidad incipiente iniciar a nuestro alumnado en la educación científica y tecnológica desde las etapas más tempranas de la escolarización. Se nos plantea la necesidad de reflexionar acerca del papel que juega la alfabetización socio-científica y técnica. Más concretamente, sobre la forma de introducir desde el comienzo de la escolarización las ideas, hábitos y enseñanzas precisas que permitan al alumnado orientarse adecuadamente en el momento epistemológico, histórico y social actual.
Las Energías limpias o renovables, constituyen un concepto central para la comprensión de los problemas socio-científicos, por lo que es interesante trabajar desde las primeras etapas los aspectos que requieren una adaptación didáctica para abordarlos en la Educación Infantil, a fin de familiarizar al alumnado desde edades muy tempranas con los principales conceptos relacionados con la energía: fuentes, obtención, aprovechamiento y tecnologías utilizadas.
El profesorado debe asumir el reto de ofrecer a las nuevas generaciones una educación significativa en esta materia. Desde la Facultad de Educación es una necesidad educativa formar al profesorado de E. Infantil en las competencias relativas a la formación de actitudes y hábitos respetuosos hacia los aspectos básicos relacionados con los tipos de energía, producción y consumo de las mismas.
En el presente trabajo se presenta el desarrollo didáctico del concepto Energías Renovables en Educación Infantil. El objetivo ha sido transmitir algunos conceptos básicos relativos a la energía, usos y fuentes, así como la concepción de ahorro energético, derivado de un buen uso.
Los contenidos tratados se abordan desde un enfoque CTS, es decir considerando aspectos sociales, económicos y ambientales. La metodología planteada esta orientada desde las siguientes perspectivas: 1.-Favorecer la necesaria toma de decisiones. 2.-Dar sentido a los conocimientos básicos para hacer posible la alfabetización científica desde las edades más tempranas. 3.- Mostrar al alumnado las interacciones CTS implicadas, convirtiéndolas en una dimensión esencial para iniciarse adecuadamente en la cultura científica que precisamos en la sociedad.
Las actividades que se realizaron fueron las siguientes: Conozcamos las Energías limpias. Investigando la importancia del sol. La energía de mi 'cole'. El captador de partículas: Investigar la contaminación del entorno. Realizamos nuestro parque eólico. Hagamos un puzzle: Paneles solares. Un calor achicharrante: Cambio climático. Aprendamos con las tecnologías. ¡Alto ahí! Conserva la energía. Ojo con el sol. Brillando. Apaga la luz. Campo solar en clase. La maleta eficiente.
Entre las reflexiones finales destacamos, que por un lado, se acerca al alumnado a las energías renovables con una propuesta innovadora y motivadora en la metodología de trabajo, y por otro, se promueve la participación activa del alumnado, se atiende a situaciones reales de aprendizaje y se refuerzan aspectos sociales y económicos.
|
|
|
|
 |
 |