> Inicio / Fondo documental / Personas
>Guillermo Laine Cuervo
Universidad de Oviedo
Tipo de participación en el congreso
|
Ampliación del Parque Eólico Sierra de Tineo
[ver resumen]
Las Energías Renovables y en particular la Eólica, han adquirido una posición notable en la generación eléctrica del país, lo que ha convertido a España en un referente a nivel global en cuanto al desarrollo de estas fuentes. Tan solo en 2009 la capacidad de energía eólica alcanzó los 18.263 MW, que en términos porcentuales representa al 18,5 % de la capacidad total del sistema eléctrico nacional.
Ante este panorama, Asturias posee un potencial abundante del cual sólo se ha explotado una pequeña parte. Sus 496 MW de capacidad instalada en 21 parques distribuidos en varias regiones del Principado la sitúan dentro de las primeras 15 provincias con mayor aporte eólico. Es por eso que el planteamiento de aumentar la potencia instalada cobra importancia, ya que ello requiere un estudio que permita evaluar no solo el recurso, sino todas las variables que en el intervienen.
'Sierra de Tineo' (Tineo, Asturias) es el parque de estudio en cuestión, su evaluación nos permite determinar la capacidad que puede albergar, el tipo y número de aerogeneradores a emplear, la ubicación idónea y la viabilidad económica, todo dentro del nuevo marco legislativo para estas instalaciones y sus ampliaciones establecido en los Decretos 42/2008 y 43/2008, ambos de 15 de mayo.
Actualmente, el Proyecto de 'Ampliación del Parque Eólico Sierra de Tineo' se encuentra en una fase de tramitación muy avanzada. Tras presentar la Memoria Inicial y realizar las Consultas Urbanísticas pertinentes al Ayuntamiento implicado, la Consejería de Industria y Empleo del Principado de Asturias, resolvió favorablemente, lo que permite continuar con el proceso. Actualmente se encuentra en tramite el 'Plan Especial' y se ha recibido el resultado de las "Consultas Previas", gestión exigida por el RDL 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos, con lo que se está en disposición de desarrollar toda la documentación adicional requerida para la Autorización final de las instalaciones.
|
|
|
|
 |
 |