> Inicio / Fondo documental / Personas
>Miguel Angel Esbri Palomares
Jefe Laboratorio Geo
ATOS ORIGIN S.A.E.
Titulado en Ingeniería Informática por la universidad Jaume I de Castellón, España. Está especializado en tecnologías geoespaciales y servicios web. Ha trabajado en los siguientes proyectos de I+D: AWARE (A tool for monitoring and forecasting Available WAter REsource in mountain environment), y el proyecto ACE-GIS (Adaptable and Composable e-commerce and Geographic Information Services). Ambos proyectos se basan en el uso de servicios geoespaciales y como ellos interactúan con los servicios web que siguen los estándares WC3 y el uso de ontologías para la búsqueda y publicación de información geoespacial. Desde 2006 hasta 2008 ha participado en el proyecto ORCHESTRA, en el diseño e implementación de la arquitectura ORCHESTRA.
Ha finalizado con éxito el proyecto DEWS (Distant Early Warning System)
Actualmente se encuentra involucrado en el proyecto EO2HEAVEN.
Titulado en Ingeniería Informática por la universidad Jaume I de Castellón, España. Está especializado en tecnologías geoespaciales y servicios web. Ha trabajado en los siguientes proyectos de I+D: AWARE (A tool for monitoring and forecasting Available WAter REsource in mountain environment), y el proyecto ACE-GIS (Adaptable and Composable e-commerce and Geographic Information Services). Ambos proyectos se basan en el uso de servicios geoespaciales y como ellos interactúan con los servicios web que siguen los estándares WC3 y el uso de ontologías para la búsqueda y publicación de información geoespacial. Desde 2006 hasta 2008 ha participado en el proyecto ORCHESTRA, en el diseño e implementación de la arquitectura ORCHESTRA.
Ha finalizado con éxito el proyecto DEWS (Distant Early Warning System)
Actualmente se encuentra involucrado en el proyecto EO2HEAVEN.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-3
|
Ponencia: |
EO2HEAVEN Earth observation and environmental modelling for the mitigation of health risks
[resumen ponencia]
EO2HEAVEN es un proyecto de investigación multidisciplinar que contribuye a obtener un mejor entendimiento de las relaciones entre los cambios medioambientales y su impacto en nuestra salud. Se pretende desarrollar una infraestructura de información espacial, que facilite el uso de observaciones espaciales y sensores terrestres para obtener parámetros medioambientales y poder realizar correlaciones con datos de salud. El proyecto incluye 3 escenarios que proveen requisitos y validan los resultados: 1) Dresden, en Alemania que estudiará los problemas respiratorios y cardiológicos producidos por la polución; 2) Durban, Sudáfrica, centrado también en problemas de polución y 3) estudio de cólera en el lago Victoria (Uganda).
|
|
|
|
 |