> Inicio / Fondo documental / Personas
>Pablo Valls Donderis
Universidad Politécnica de Valencia
Tipo de participación en el congreso
|
Requisitos para la sosteniblidad en la gestión del monte mediterráneo
[ver resumen]
La gestión forestal sostenible (GFS) es objeto de discusión frecuente en el ámbito forestal. Hace énfasis en los recursos naturales y el uso multifuncional de los bosques. Los montes mediterráneos tienen características especiales que les hacen diferir en su gestión respecto a otros tipos de bosques. Cuentan con alta biodiversidad y proveen servicios ambientales (paisaje). Sin embargo son poco productivos en general. La GFS supone una oportunidad para retomar la gestión de forma rentable, con los mecanismos adecuados para compensar a los propietarios por los servicios ambientales provistos.
Los objetivos del trabajo son evaluar la sostenibilidad de la gestión forestal en España, como objeto de estudio donde la mayoría del bosque es mediterráneo, y definir propuestas para mejorarla. La investigación empieza con una revisión de los estándares de los sistemas de certificación forestal y de las leyes e instrumentos forestales. De la revisión se derivan requerimientos de GFS así como dificultades y oportunidades de la planificación forestal para la sostenibilidad. A continuación se lleva a cabo una consulta a expertos por medio de un cuestionario para alcanzar los objetivos de la investigación.
Los resultados del cuestionario muestran que los principales requerimientos de la GFS nos son siempre considerados en las prácticas forestales actuales. La GFS tiene en cuenta la conservación de los recursos naturales (biodiversidad, suelo, agua) y contribuye al desarrollo rural. Actualmente los recursos se invierten en incendios forestales, que constituye un problema serio pero que no deberían reducir la atención a otros componentes de GFS. Para alcanzar la GFS se requieren incentivos económicos y políticas forestales constantes y flexibles.
|
|
|
|
 |
 |