> Inicio / Fondo documental / Personas
>Daniel Santillán Gutiérrez
TECONMA, S.A.
Tipo de participación en el congreso
|
Materiales geosintéticos: la estabilización del terreno
[ver resumen]
Los materiales geosintéticos son un tipo de geomallas de estabilización mecánica de suelos cuya utilización conlleva grandes ventajas con respecto a otros métodos de estabilización química o a métodos convencionales de tratamiento de suelos como la sustitución de tierras, las columnas de grava o los pilotajes. Mediante la utilización de materiales geosintéticos de estabilización de suelos se consigue la misma eficacia para el paquete de firme reduciendo el espesor de la capa inmediatamente superior (es posible conseguir hasta un 40-50% de reducción), con el consiguiente ahorro en movimiento de tierras, reducción de combustible para transporte y por tanto de emisiones de CO2. Igualmente, con la inclusión de los geosintéticos es posible aumentar la vida útil del pavimento en factor de hasta 3 veces, reduciendo por tanto el presupuesto anual de mantenimiento para la sustitución y reposición de la capa de mezcla bituminosa hasta en un 50%. En suelos blandos e inadecuados, hay ocasiones en que la única solución factible es la sustitución del terreno (o saneo del mismo) en espesores de gran importancia, lo que conlleva un gran coste en movimiento de tierras y en combustible derivado del su transporte, además del correspondiente al terreno de aportación. Mediante la inclusión de una o varias capas de geosintéticos se puede evitar o minimizar el saneo del terreno en suelos blandos, con el consiguiente ahorro económico y energético. De la misma forma es posible la composición de geoceldas, que son de estructuras de geomallas triangulares con base de triaxiales, y que colocadas en la base de rellenos hacen posible su ejecución en terrenos blandos y pantanosos sin necesidad de saneo ni de tratamiento de terreno, disminuyendo en gran medida la altura y volumen de los mismos, y haciendo por tanto menor el movimiento de tierras necesario. Asimismo, los geosintéticos de refuerzo son un método rápido, económico y efectivo de contención de asientos totales y diferenciales, el reto más importante de la rama geotécnica de la ingeniería civil. En Europa y Norteamérica es frecuente su utilización como método de estabilización mecánica de suelos, habiéndose utilizado en España en varias ocasiones, como en el refuerzo de suelo junto con un geotextil para evitar el flujo de lixiviados sobre el sellado de vertedero de Hostalets de Pierola, en Barcelona, como refuerzo de firme sobre suelos blandos en el polígono Can Mitjans, en Viladecavalls (Barcelona) o en el vial de acceso al complejo de valorización de RSU en Cervera de Maestre (Castellón).
|
|
|
|
 |
 |