> Inicio / Fondo documental / Personas
>Jesús Racero Moreno
FIDETIA. Fundación para la Investigación y el Desarrollo de las Tecnologías de la Información en Andalucía
Tipo de participación en el congreso
|
Herramienta de evaluación de estrategias en planes de movilidad urbana sostenible
[ver resumen]
La Unión Europea promueve el Pacto Local contra el Cambio Climático en el que las Corporaciones Locales adheridas se comprometen a reducir el 20 % de las emisiones de CO2 de sus municipios para el año 2020.
Para conseguir el cumplimiento del compromiso de reducción de emisiones, los municipios adheridos al Pacto se comprometen a elaborar el denominado Plan de Acción de Energía Sostenible (PAES), en el que se incluyen las actuaciones planificadas en el ámbito de las competencias municipales y los impactos previstos sobre las emisiones de CO2.
El sector transporte con el 40% de emisiones de gases de efecto invernadero es una de las principales fuentes. Este sector se caracteriza por ser difuso, es decir que las emisiones depende de las decisiones particular de cada ciudadano. Así mismo emisiones contaminantes y consumo energético van intrínsecamente unido en el momento que la principal fuente de energía son los combustibles fósiles. Por tanto un aumento de la eficiencia energética repercutirá en una disminución de las emisiones del sector.
Los planes de movilidad urbana sostenible surgen como una herramienta de diagnosis y propuesta de estrategias con el objetivo de aumentar la eficiencia energética y calidad ambiental. Estos planes se centran en analizar la situación actual abarcando todos los aspectos relacionados con la movilidad e incluyendo aspectos urbanísticos, económicos y sociales. Los resultados esperados se centran en la propuesta de un conjunto de actuaciones en diferentes ámbitos que afectando sobre la movilidad permitan aumentar la eficiencia energética y calidad ambiental.
|
|
|
|
 |
 |