> Inicio / Fondo documental / Personas
>Luz Herrero Castilla
Centro Tecnológico AIMEN
Tipo de participación en el congreso
|
Estudio para valorar la presencia de contaminantes emergentes en aguas industriales del sector de tratamiento de superficies metálicas
[ver resumen]
Los contaminantes emergentes corresponden a contaminantes no regulados, que podrían sufrir una regulación futura dependiendo de investigaciones sobre sus efectos potenciales en la salud y los datos de monitoreo con respecto a su incidencia. Para la mayoría de estos contaminantes emergentes, la incidencia, el riesgo y los datos ecotoxicológicos, no están disponibles. Así que es difícil predecir qué efectos de salud pueden tener en seres humanos y organismos acuáticos.
En la actualidad existen estudios de la presencia de contaminantes emergentes en el medio natural y en las aguas residuales urbanas, pero todavía no existe conocimiento de la presencia en el sector industrial de estos nuevos contaminantes.
El tratamiento de superficies metálicas consiste en una amplia variedad de procesos mediante los cuales se modifica la estructura inicial de la superficie del metal proporcionándole nuevas propiedades como pueden ser mayor resistencia a agentes externos. El sector de tratamiento de superficies metálicas utiliza una gran variedad de productos químicos en sus procesos que pueden estar aportando algún tipo de contaminante emergente al ambiente. En este proyecto, se estudian los procesos llevados a cabo por empresas de este sector con el fin de identificar si este sector es una posible fuente de emisión de contaminantes emergentes.
Las sustancias objetivo seleccionadas para su estudio en este proyecto son la familia de los benzotriazoles. Estos compuestos son sustancias químicas polares con un alto volumen de producción y amplia aplicación en procesos industriales y en los hogares debido a sus propiedades anticorrosivas. Los benzotriazoles se agregan a muchas formulaciones que entran en contacto con metales, como líquidos de deshielo para aviones, anticongelantes, fluidos de corte, líquidos para frenos hidráulicos, detergentes de lavavajillas y sistemas de refrigeración industrial.
Para lograr el objetivo propuesto en este proyecto es necesario el desarrollo de metodología específica para la detección de estos compuestos en matrices de agua industrial. Para ello AIMEN cuenta con la participación del grupo de Cromatografía y Quimiometría del departamento de Química Analítica de la UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.
|
|
|
|
 |
 |