> Inicio / Fondo documental / Personas
>Lydia García Suárez
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Cuba)
Tipo de participación en el congreso
|
Medidas de adaptación y mitigación al cambio climático
[ver resumen]
Durante siglos, las sociedades humanas han alterado los ecosistemas locales y modificado los climas regionales. Hoy en día, la influencia del ser humano ha alcanzado una escala mundial, reflejo del rápido incremento de la población en los últimos tiempos, del consumo de energía, de la intensidad de uso de la tierra, y de otras actividades humanas. El calentamiento global y el cambio climático, junto con la búsqueda de un desarrollo sostenible, son los asuntos que producen más reuniones y eventos a nivel internacional. El efecto invernadero es un fenómeno natural y beneficioso, pero el problema se produce cuando por causas humanas se produce un aumento en la atmósfera de los gases de efecto invernadero, lo que aumenta este efecto y produce un calentamiento global del planeta. El aumento de la concentración atmosférica de los gases de efecto invernadero ha sido algo progresivo y constante, debido a la actividad humana; aunque hay muchos científicos que dudan de que exista relación entre el calentamiento global y la acción humana, la gravedad de las consecuencias del calentamiento global, hace que sea imprescindible tomar medidas para al menos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Dado que el cambio climático es un problema global, las soluciones deben tomarse igualmente de forma global, por todos los países. En el presente trabajo se presenta aspectos relacionados con las causas y consecuencias del cambio climático, así como las principales medidas para mitigar sus efectos perjudiciales.
|
|
|
|
 |
 |