> Inicio / Fondo documental / Personas
>Beatriz Martín Castro
Composta en Red
Tipo de participación en el congreso
|
La Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario
[ver resumen]
En los últimos años han proliferado en el Estado experiencias locales de compostaje doméstico y comunitario que reducen en origen los residuos orgánicos y generan un compost de calidad que los ciudadanos aprovechan directamente. Parece necesaria la conexión y el apoyo entre las experiencias, para lograr la consolidación de esta forma de gestión de los residuos.
Composta en Red es una asociación de Entidades locales que tienen en común el interés por promover proyectos de compostaje doméstico o/y comunitario como medida de prevención de residuos.
Fue constituida legalmente en 2008, aunque la idea partió de las I Jornadas Estatales de Compostaje Doméstico Composta, celebradas en diciembre de 2006 en Rivas Vaciamadrid, en las que se llegó a la conclusión de que faltaba información y referentes sobre el compostaje doméstico a nivel estatal e internacional.
La Red se constituyó para cumplir una serie de objetivos encaminados a la implantación generalizada del compostaje doméstico como modelo de gestión de los residuos biodegradables. En este sentido se propone:
- Dar impulso, fomentar y promocionar políticas públicas para el compostaje doméstico y comunitario de residuos orgánicos.
- Potenciar la acción conjunta de todos los integrantes de la Red, y la intercomunicación entre los distintos proyectos.
- Apoyar nuevas experiencias.
- Formular criterios de evaluación y unificar indicadores.
- Establecer contacto con otras redes similares.
- Buscar líneas de financiación para la elaboración de propuestas, estudios, investigaciones, etc.
Además, la Red aporta una serie de servicios, entre los que se pueden destacar el apoyo y la asistencia técnica en todas las fases de los proyectos de compostaje doméstico y/o comunitario, y la documentación e información sobre las novedades existentes en el ámbito del compostaje doméstico y comunitario.
|
|
|
|
 |
 |