> Inicio / Fondo documental / Personas
>Raúl Sánchez Herranz
Composta en Red
Tipo de participación en el congreso
|
Conclusiones obtenidas en el “Seminario sobre implementación, desarrollo y seguimiento de proyectos de compostaje doméstico y comunitario”
[ver resumen]
La necesidad de que los pueblos y ciudades evolucionen hacia un modelo más sostenible implica que sean tratados como ecosistemas donde los ciclos de materia se cierren.
Se estima que cada ciudadano europeo produce 1,5 Kg. de residuos diarios. De éstos, el 40% corresponden a la fracción orgánica. Esta gran cantidad de residuos orgánicos genera, en su gestión, problemas ambientales derivados de su transporte y tratamiento.
El compostaje doméstico y comunitario es una alternativa real a estos problemas, ya que por un lado cierra el ciclo de la materia orgánica, y por otro reduce la necesidad de gestionar estos residuos.
Para concretar los problemas y soluciones encontrados por las entidades locales en la puesta en marcha, desarrollo y seguimiento de los proyectos de compostaje doméstico y comunitario, se realizó un seminario técnico, cuyos resultados y conclusiones principales se exponen en este trabajo.
En él, se trataron, principalmente, las siguientes cuestiones:
- El compostaje doméstico y comunitario en el marco de la política de gestión de residuos.
- Diagnóstico del compostaje doméstico y comunitario en España (las claves del éxito y razones de los fracasos)
- El compostaje comunitario, complementario al doméstico
- La difusión del compostaje doméstico y comunitario. Cómo fomentar e impulsar los proyectos.
- Cuestiones técnicas del compostaje doméstico y comunitario y su reflejo en la gestión económica. La prevención de residuos orgánicos mediante el compostaje 'in situ'.
|
|
|
|
 |
 |