> Inicio / Fondo documental / Personas
>Irene Sansano del Castillo
Universidad Politécnica de Valencia
Tipo de participación en el congreso
|
La importancia de la ambientalización de los planes de estudio impartidos en la universidad: El caso de la Universidad Politécnica de Valencia
[ver resumen]
La ambientalización curricular es un proceso que pretende que el estudiante, además de adquirir conocimientos propios de la disciplina que estudia adquiera por un lado conocimientos generales sobre valores de respeto al medio ambiente y, por otro, los conocimientos técnicos ambientales que le permitan desempeñar su trabajo de una forma ambientalmente correcta. La universidad es la institución encargada de formar a los profesionales del futuro, por tanto, debe garantizar que sus estudiantes adquieren las competencias mencionadas. De esta manera, los hábitos y conocimientos adquiridos 'impregnarán' todas sus actuaciones como profesional.
Con la adaptación de los planes de estudio al Espacio Europeo de Educación Superior, en muchos títulos de grado se ha incluido la contribución al desarrollo sostenible como competencia básica o transversal. Este ambiente de cambio puede suponer una gran oportunidad para ambientalizar los planes de estudio, bien sea incluyendo asignaturas específicas de medio ambiente o incorporando contenidos ambientales transversales al resto de materias.
Con este artículo se pretende analizar, entre otras cosas, las posibles vías de acción para conseguir proporcionar al alumno la formación ambiental que la sociedad demanda. Para ello, se toma como ejemplo el caso de la Universidad Politécnica de Valencia, describiendo cómo se ha incluido la ambientalización curricular en su sistema de gestión ambiental y cuáles son los problemas que han surgido para controlar y mejorar este punto.
|
|
|
|
 |
 |