> Inicio / Fondo documental / Personas
>Alicia Moral Santa-Olalla
Área de Construcción y Medio Ambiente
Centro de Estudios del Transporte perteneciente al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX)
Tipo de participación en el congreso
|
El contenido de Compuestos Organohalogenados Extraíbles (EOX) como indicador de la presencia de Compuestos Orgánicos Persistentes (COP) en materiales secundarios
[ver resumen]
El empleo de áridos artificiales en la construcción de carreteras en sustitución de los provenientes de fuentes naturales es una medida que puede repercutir favorablemente en la simbiosis industrial de las actividades que se ven implicadas. Se reduce la demanda de árido natural en la construcción de infraestructuras viarias y se limita el flujo de materiales que se destinan a depósito en vertedero. La valorización del árido artificial está condicionada, entre otros requisitos, por la satisfacción de unas especificaciones técnicas y ambientales.
El árido artificial es un material que deriva de subproductos industriales y que dispone de un patrón de uso definido. Entre las fuentes secundarias de áridos cabe indicar las escorias de acería de horno eléctrico, las escorias de incineración de residuos urbanos, las arenas de moldeo, etc. Dado que el origen del árido artificial es distinto del natural cabe esperar una composición distinta en lo que se refiere a componentes minoritarios y a nivel de traza. De ahí que estos materiales se encuentren sometidos a la evaluación de la liberación de sustancias que podrían poner en riesgo la salud humana y la del medio ambiente.
La dinámica ambiental de bioacumulación, biomagnificación y toxicidad que exhiben Compuestos Orgánicos Polihalogenados como los PCBs y las dioxinas y furanos exige el control de la presencia de éstos en los áridos artificiales. En ambos casos se trata de familias de compuestos que agrupan a especies de comportamiento químico similar, pero cuya toxicidad es extremadamente variable. De ahí que a efectos prácticos resulte de interés el empleo de parámetros críticos como el EOX (compuestos organohalogenados extraíbles) previos a la identificación y cuantificación de cada posible PCB, dioxina o furano presente, una vez superado un cierto umbral de EOX en el árido artificial. Los PCBs agrupan teóricamente a una familia de unos 209 miembros y de 75 y 135, en el caso de dioxinas y furanos, respectivamente.
En la presente comunicación técnica se muestran los resultados obtenidos en la cuantificación de EOX en muestras de áridos derivados de escorias de incineración. Se describe el procedimiento seguido para dicha cuantificación y se contrastan los niveles encontrados con los presentes en la bibliografía.
|
|
|
|
 |
 |