> Inicio / Fondo documental / Personas
>Rubén Laina Relaño
OHL (Obrascon-Huarte-Lain)
Tipo de participación en el congreso
|
Avances en el diseño de una metodología de evaluación de la Huella Energética de una autopista y el tráfico asociado
[ver resumen]
En el marco del Proyecto OASIS (Operación de Autopistas Seguras, Inteligentes y Sostenibles) promovido por las principales empresas concesionarias españolas (OHL Concesiones, IRIDIUM y ABERTIS) y cofinanciado por el programa CENIT del CDTI, y con el trabajo del Departamento de Construcción y Vías Rurales y el Centro de Investigación TRANSyT, ambos de la UPM, se está desarrollando una metodología para la determinación de la Huella Energética (HE) de una autopistas y el tráfico asociado en el ciclo de vida de la infraestructura. Este indicador se enmarca dentro de los estudios de impactos ambientales que se han ido incorporando en la normativa española y europea y se ha tomado como referencia la definición de 'huella ecológica' como medida de la sostenibilidad ambiental, tal y como publicaron Wackernagel et al en 1996. Los objetivos pasan por diseñar una herramienta para la comparación de alternativas de proyecto en la fase de licitación, incluso en etapa anterior de planificación, y para evaluar las alternativas de operación de un proyecto dado, considerando la gestión del tráfico y la conservación de la vía. Se han estudiado e incorporado criterios de metodologías que pueden tomarse como referencia, normativas españolas o internacionales como las normas ISO (análisis de ciclo de vida, UNE EN ISO 14044), de sectores que ya han implantado herramientas de evaluación energética, la herramienta VERDE (GBC España) en edificación o metodologías de evaluación de la sostenibilidad del transporte aplicadas en otros países (Material Input per Service, Rithoff et all 2002). La evaluación conjunta de la infraestructura y su tráfico a lo largo de su ciclo de vida es la parte más innovadora de esta tarea. Actualmente no existe normativa alguna a nivel europeo para la clasificación energética de autopistas y tampoco a nivel científico estudios globales del ciclo de vida desde la visión planteada en este proyecto. La comunicación técnica presentará los principales resultados y avances logrados en esta tarea del proyecto OASIS.
|
|
|
|
|
|