> Inicio / Fondo documental / Personas
>Ana Isabel Mateos Ansótegui
Universidad CEU Cardenal Herrera
Tipo de participación en el congreso
|
Trading en los Mercados Voluntarios del Carbono
[ver resumen]
A pesar de representar sólo el 1% del volumen total del mercado regulado del carbono, y haber sufrido una caída de volúmenes de negociación de un 47% en 2009 respecto al año anterior, es innegable la cada vez mayor importancia que está tomando el Mercado Voluntario del Carbono. Este crecimiento se debe por un lado, a que el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS-EU) no obliga a todos los sectores emisores de gases de efecto invernadero (siguen fuera los sectores difusos, si bien la aviación acaba de ser incluida). Por otro lado, a que los Mecanismos de Desarrollo Limpio no siempre alcanzan sus objetivos fijados en cuando a desarrollo sostenible. Surge así desde la iniciativa tanto pública como privada un sentimiento de responsabilidad ante el cambio climático, que se traduce en la participación voluntaria en mecanismos conducentes a la compensación de emisiones realizadas de gases de efecto invernadero. Los mercados voluntarios pueden ser OTC (serían los mercados voluntarios puros) u organizados. Dentro de estos últimos destaca el Chicago Climate Exchange (CCX), basado en el sistema 'cap and trade', cuya unidad de intercambio es el Carbon Financial Instrument (CFI) que equivale a 100 Tn de CO2e, si bien no es la única plataforma de negociación de VER’s. El objetivo de la ponencia es presentar el funcionamiento de estos mercados y plataformas, analizando tanto los participantes en las mismas como las operaciones que en ellas se realizan desde una perspectiva netamente financiera.
|
|
|
|
 |
 |