> Inicio / Fondo documental / Personas
>Margarita Arroba Fernández
IE Universidad
Tipo de participación en el congreso
|
Análisis energético de la VMC
[ver resumen]
El Código Técnico de la Edificación –en su DB HS3– obliga a instalar en las viviendas un sistema de ventilación, de funcionamiento constante las veinticuatro horas del día, denominado habitualmente 'Ventilación Mecánica Controlada'. El motivo se debe a que el incremento de estanqueidad que se presenta en los actuales edificios, incluidos los residenciales, junto a la modificación de los hábitos de vida y la masiva incorporación de la mujer al mercado de trabajo, hace que, sin este sistema, se ventile en muchas ocasiones de forma insuficiente, con la consiguiente presencia de problemas como el aumento de la contaminación y la generación de condensaciones intersticiales y superficiales.
Sin embargo, este aporte de aire, dado que es necesario calentarlo y/o enfriarlo hasta los valores de confort, supone un enorme gasto energético en muchas ocasiones innecesario, puesto que los mayores productores de contaminantes en las viviendas –incluido el vapor de agua, cuyo exceso produce las ya citadas condensaciones–, son la ocupación, la cocción de los alimentos y el aseo y esos tres aspectos no siempre están presentes en las viviendas.
El estudio propone un análisis del ahorro energético que podría suponer que la VMC no actuase en los periodos en que no se está produciendo contaminación o en que los valores de dicha contaminación son inferiores a los considerados límites.
El control podría realizarse de forma automática con sensores de calidad del aire y sensores entálpicos diferenciales interior–exterior, fácilmente incorporables al control domótico, que harían actuar la VMC únicamente cuando fuera imprescindible.
|
|
|
|
 |
 |