> Inicio / Fondo documental / Personas
>Osvaldo Adolfo Cuesta Santos
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (INSTEC)
Tipo de participación en el congreso
|
Calidad del aire en zonas urbanas de Cuba
[ver resumen]
En los últimos años se vienen utilizando diversas estrategias enfocadas a proyectos de Ciudades Saludables y en las Agendas 21 Locales, para enfrentar los problemas presentes y en parte derivados de la contaminación de las ciudades. Los trabajos de evaluación y monitoreo de la calidad del aire son de vital importancia para la protección de la calidad de vida de la población y el desarrollo sostenible. La solución a los actuales problemas medio ambientales constituye un paso fundamental para el desarrollo de la vida con sentido de sostenibilidad. La satisfacción de tal aspiración es condicionada en buena medida por la preservación de una atmósfera limpia dada la incidencia de este medio en la dinámica de la biosfera, resultando premisa indispensable el conocimiento de los mecanismos de incorporación de contaminantes al aire, sus tiempos de vida atmosférica, reacciones de combinación y vías de remoción entre otros aspectos, considerando que los enfoques del problema varían en dependencia del contexto espacial y temporal involucrado. Para expresar mediante una valoración semicualitativa el estado actual de la contaminación de las ciudades se ha procedido a la confección de mapas tomando como base las emisiones de fuentes fijas relacionadas con las industrias altamente contaminantes pertenecientes a la actividad energética, la producción de cemento, materiales de construcción, la extracción de petróleo y niquelífera, entre otras y tomando los datos actualizados de la población (ONE, 2009) en cada una de ellas siguiendo la metodología planteada por Sluyter, (1996) y modificada por López et al., (1998). El trabajo muestra el estado de la contaminación atmosférica a nivel local y su relación con la población en los principales asentamientos humanos en Cuba.
|
|
|
|
|
|