> Inicio / Fondo documental / Personas
>Antonio Fernández Vergara
Universidad Alfonso X El Sabio (UAX)
Tipo de participación en el congreso
|
Biomímesis: el futuro pasa por imitar a la naturaleza
[ver resumen]
La Biomímesis, es el arte de estudiar e imitar a la naturaleza, de inspirarse en ella para crear nuevas tecnologías. Lo cierto es que como parte de la naturaleza no podemos hacer otra cosa que imitarla, por más que quisiéramos hacer algo distinto. Miremos donde miremos estamos rodeados de ejemplos, en donde el ser humano se ha inspirado en ella para crear o mejorar todo tipo de ideas. El velcro, la refrigeración pasiva, tejidos impermeables, la fotosíntesis artificial…Todos de gran aplicación.
Centrándonos en el tema medio ambiental hay un proceso poco desarrollado y desconocido, que puede aportar grandes soluciones al problema de la acumulación de residuos. Hablo del compostaje, tanto doméstico como industrial. Básicamente el compostaje es seguir los procesos naturales de descomposición de la materia orgánica. El ser humano ha imitado a la naturaleza en la gestión de los residuos orgánicos y vegetales.
El compostaje ha sido una técnica utilizada desde siempre por los agricultores como una manera de estabilizar los nutrientes del estiércol y otros residuos para su uso como fertilizante. Las antiguas generaciones sabían el valor de compostar sus residuos de jardín y cocina.
Es una técnica centenaria, de proceso sencillo, natural y de grandes beneficios, tanto a nivel personal como a nivel ecológico. Porque echar una mano al medio ambiente no tiene porque ser costoso.
|
|
|
|
|
|