> Inicio / Fondo documental / Personas
>Alfonso Isidro López Díaz
Universidad Católica de Ávila
Tipo de participación en el congreso
|
Análisis medioambiental derivado de un control en tiempo real de las rutas marítimas españolas fundamentales
[ver resumen]
La contaminación por hidrocarburos es un problema que supone la llegada al océano de millones de toneladas de estos productos cada año. Las alarmas se han activado por las mareas negras debidas a los grandes accidentes de buques petroleros, sin embargo el resultante del tráfico marítimo ordinario es tres veces superior. Los 'sentinazos' (vertido ilegal al mar del agua procedente de la sentina una vez que se ha procedido a la limpieza de tanques, para poder transportar otro producto distinto al que se ha llevado anteriormente, con el objeto de que no se contamine este último), y los pequeños accidentes a bordo o en puerto son la principal fuente de contaminación por hidrocarburos desde buques al mar.
A tenor de lo expuesto, se impone un control del tráfico marítimo capaz de realizar un seguimiento en tiempo real, de los distintos buques que se acerquen o se alejen de las costas.
La novedad del Sistema Automático de Identificación de Buques que planteamos utilizar, frente a los sistema actualmente implantados, para proceder a la identificación del tráfico marítimo que navegue por rutas fundamentales, es que no se trata de un sistema satelitario y no está limitado por una determinada distancia de cobertura, como ocurre con el AIS. Tampoco se trata de un sistema excluyente de este último, ya que en algunas circunstancias excepcionales se apoya en él. También decir que se ha recurrido al uso de frecuencias inferiores a las propias de la onda corta con el fin de no encontrarnos los fenómenos indeseados propios de este diapasón, se ha trabajado en onda media (MF), que combinada con el uso de una cartografía especial de trabajo y control nos permite extender la cobertura propia de este diapasón de forma ilimitada.
Dicho esto, decir que lo que se va es a poner de manifiesto la operatividad del Sistema en el entorno español. Si aceptamos que el control continuo es una forma de eliminar la prática ilegal antes comentada, cuantificaremos este control y valoraremos su repercusión medioambiental.
|
|
|
|
 |
 |