> Inicio / Fondo documental / Personas
>Mariano Puente García
Universidad de Cantabria
Tipo de participación en el congreso
|
Metodología para la determinación de metales traza en depósitos atmosféricos
[ver resumen]
El término deposición atmosférica se define como la masa total de contaminante transferida desde la atmósfera a la superficie (suelo, vegetación, agua, edificios...) en un área y un tiempo determinado. La amplitud de esta definición hace que para fines reguladores sea conveniente emplear dispositivos de muestreo comparables que puedan ubicarse en cualquier tipo de medio. El objetivo de este trabajo ha sido poner a punto un procedimiento de muestreo y análisis de deposición atmosférica global, basándose en las prenormas y normas que se están desarrollando actualmente tras la aprobación de la Directiva 2004/107/CE, incorporada al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto 812/2007, la cual establece la posibilidad de incorporar métodos de referencia con el fin de evaluar el contenido de metales en deposición atmosférica global. En particular, a finales del año 2008 se publica el proyecto de Norma Europea prEN 15841:2008. Este documento es aprobado meses más tarde, en Noviembre de 2009, convirtiéndose en Norma Europea (EN 15841:2009). Finalmente en Mayo de 2010 se publica la Norma Española UNE-EN 15841:2010 Método normalizado para la determinación de arsénico, cadmio, plomo y níquel en la deposición atmosférica.
Teniendo en cuenta las citadas Normas así como la revisión bibliográfica realizada con el fin de revisar el estado del arte actual en cuanto a procedimientos de muestreo, tratamientos de la muestra y técnicas analíticas de metales en depósitos, se ha llevado a cabo la puesta a punto del muestreo y del método analítico. Tras el muestreo se pueden realizar dos tratamientos de la muestra diferentes antes del análisis: el primero consiste en acidificar la muestra con el objetivo de que los metales asociados a las partículas se transfieran a la fase líquida y el segundo consiste en filtrar la muestra y someter los filtros a un procedimiento de digestión. En el primer caso sólo se analizaría la muestra acidificada mientras que en el segundo procedimiento se analizaría tanto la muestra filtrada como el material digerido. Se mostrarán los resultados preliminares obtenidos con ambos procedimientos en un muestreador ubicado en Santander, cuyo objetivo es recoger muestras representativas de la deposición atmosférica en un medio urbano.
|
|
|
|
 |
 |