> Inicio / Fondo documental / Personas
>Mª Isabel Saz Gil
Universidad de Zaragoza
Tipo de participación en el congreso
|
Papel de los procesos participativos en la transferencia de conocimiento y en la sostenibilidad del destino turístico de montaña. Análisis desde la perspectiva de la Responsabilidad Social de la Empresa
[ver resumen]
Entre los investigadores dedicados al desarrollo en zonas de montaña es patente el interés por el aspecto medioambiental –ecología del medio natural, herencia cultural y estructura social– del desarrollo sostenible. Marchioni (2002) señala que para que pueda plantearse seriamente la sostenibilidad ambiental es necesaria la intervención de organizaciones sociales representativas y participativas, abiertas y flexibles, integradoras de diferentes necesidades, aspiraciones y planteamientos de futuro. Por ello, existe un especial interés en la implementación de medidas de Responsabilidad Social Corporativa tanto por parte de las Administraciones Públicas, de las organizaciones del Tercer Sector, como por las empresas que actúan en los destinos turísticos de montaña como herramientas de competitividad y de sostenibilidad del destino turístico.
Desde la perspectiva empresarial, la importancia creciente que adquiere la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) viene marcada por el hecho de ser considerada una actividad legitimadora de la organización frente a la sociedad (Wartick & Cochran, 1985; Neu et al., 1998; Hooghiemstra, 2000; Deegan, 2002). Así mismo, la RSE y la participación de los diferentes stakeholders relevantes del destino turístico permiten avanzar en la gestión del conocimiento y en su competitividad. De esta forma, se hace necesario implementar acciones colectivas que intensifiquen la conciencia de la importancia del medioambiente y poner en práctica modalidades estratégicas de gobernanza y de gestión del destino turístico de montaña, amplias e incluyentes que permitan articular lo productivo con lo social y medioambiental. En este marco, se incardinan los trabajos realizados desde la Mesa de la Montaña en Aragón constituida el 9 de Junio de 2009.
El objetivo de nuestro trabajo de investigación es presentar una aportación más a la construcción de destinos turísticos sostenibles a partir de un gobierno responsable en el que la participación de los diferentes stakeholders fomente la transferencia de conocimiento en el destino para avanzar en su competitividad y sostenibilidad. El interés y justificación del presente trabajo radica en la presentación de un marco conceptual de la RSE y en el análisis de cómo la implementación de medidas de RSE constituyen herramientas de competitividad y de sostenibilidad del destino turístico de montaña.
|
|
|
|
 |
 |