> Inicio / Fondo documental / Personas
>Sofía Melero Tur
Universidad Politécnica de Madrid
Tipo de participación en el congreso
|
Estudio de la eficacia del enfriamiento evaporativo en piezas cerámicas porosas para su aplicación en la arquitectura
[ver resumen]
El enfriamiento evaporativo se basa en la reducción de temperatura del aire mediante un proceso adiabático. El empleo de esta estrategia en la edificación es altamente complejo; ya que, se está aumentando el contenido de humedad en el ambiente por el mismo proceso de acondicionamiento interior descrito. Por lo que la eficacia del proceso, sin salirse se los rangos de confort normalizados, dependerá también del clima en el que se esté empleando la estrategia.
El objetivo de este estudio se centra en evaluar la viabilidad del Enfriamiento Evaporativo en piezas porosas cerámicas, buscando siempre el mayor grado de pasividad posible. Por tanto, se tiene la coexistencia de la complejidad de este proceso de enfriamiento con aumento de humedad; y la variable añadida de la pieza cerámica y sus características que determinarán o no el funcionamiento del conjunto del sistema.
Para llegar al objetivo planteado se ha realizado un estudio en dos fases:
En una primera fase: un estudio previo de evaluación de la eficacia del empleo de sistemas de Enfriamiento Evaporativo según las zonas climáticas del territorio español con el objetivo de determinar las zonas adecuadas para la aplicación del sistema propuesto.
En una segunda fase: la evaluación de la eficacia del enfriamiento evaporativo mediante piezas porosas cerámicas mediante ensayos empíricos.
La integración de este tipo de sistemas en la arquitectura actual permitiría mejorar las condiciones de confort interior con medios sencillos y con consumos de energía casi nulos en una gran parte del territorio nacional; extrapolable a cualquier otro país del que se requeriría un estudio climático previo para evaluar la eficacia de empleo de este tipo de sistemas.
|
|
|
|
 |
 |