> Inicio / Fondo documental / Personas
>Ana Moral Rama
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Tipo de participación en el congreso
|
Depuración de Cromo III en aguas residuales que contienen alta carga proteica
[ver resumen]
En el proceso de curtido, la industria de la tenería emplea para el tratamiento de las pieles distintos métodos entre los que destacan el curtido al cromo (80%), el uso de taninos vegetales… Esto provoca una contaminación significativa del agua residual debido a la presencia de complejos de Cr(III) y cloruros, además de una presencia bastante importante de colágeno. El contenido en cromo de las aguas residuales es muy variable, pudiendo oscilar entre 4000-5000 begin_of_the_skype_highlighting 4000-5000 end_of_the_skype_highlighting ppm hasta 1000-1500 ppm, según el tipo de proceso utilizado. La normativa legal existente indica que el contenido de Cr (III) ha de ser inferior a los 2mg/L.
Uno de los procesos químicos más comúnmente empleados en la eliminación del xCromo es la precipitación basada en el ajuste del pH por adición de agentes alcalinos. En el presente estudio se evaluó la capacidad de la NaOH como agente precipitante, sobre tres mezclas de diferentes concentraciones de complejos formados a partir del Cr(NO3)3.9H2O y el colágeno.
El tratamiento del agua con cromo III necesita una etapa de floculación posterior a la precipitación alcalina, con el objetivo de retener el complejo proteína-cromo III disperso en agua. Se han realizado pruebas con tres floculantes de distinta carga y peso molecular, para evaluar cual de ellos da lugar a una mejor eliminación del complejo minimizando el consumo de reactivos con la consiguiente disminución del impacto medioambiental.
Se puede apreciar que la correcta selección del floculante (poliacrilamida) permite la precipitación de dichos complejos con un bajo consumo del mismo, obteniendo agua con un contenido en Cromo que permite su vertido.
|
|
|
|
 |
 |