> Inicio / Fondo documental / Personas
>Elisabet Badia Nieto
Colegio de Ambientólogos de Cataluña
Tipo de participación en el congreso
|
Mega-regiones: desde la visión económica a la perspectiva ambiental
[ver resumen]
Las imágenes de luces nocturnas producidas por el satélite americano DMSP-OLS (Defense Meteorological Satellite Program - Operational Linescan System) permiten analizar a escala planetaria la evolución de la agrupación de ciudades y otras áreas urbanizadas que llamamos Mega-regiones. Éstas son unidades económicas emergentes a escala global, fruto de la concentración de centros de producción, innovación y mercados de consumo. Su evolución se basa fundamentalmente en la creación de expectativas y producción de dinámicas económicas, que ocasionan a su vez profundas transformaciones en el territorio.
Podríamos considerar la Mega-región como un enorme organismo biológico, un gran sistema disipativo, termodinámicamente abierto, que intercambia energía y materia con el entorno. Hemos estudiado su estructura y su funcionamiento desde una perspectiva inédita, que puede ser muy útil para entender de forma más orgánica los procesos territoriales.
Presentamos aquí los resultados de un estudio que ha comparado algunos aspectos de las Mega-regiones de París y de Barcelona-Lyon, delimitándolas según los criterios definidos por Florida et al. (2007) y observando su evolución en tres escenarios temporales. Estos aspectos son: estructura en redes de ciudades, balance de consumo de energía y de emisiones de CO2, y impactos sobre la dinámica del paisaje.
Esta investigación se ha realizado en el marco del Máster de Intervención y Gestión del Paisaje de la UAB bajo la dirección de Dr. Francesc Muñoz, con la supervisión del Dr. Joan Marull del Dep. de Estudios Satelitales y de Sostenibilidad del IERMB. También queremos agradecer a Salvador Rueda los consejos que recibimos en un momento clave para la elaboración del mismo.
|
|
|
|
|
|