> Inicio / Fondo documental / Personas
>Marion Hammerl
Fundación Global Nature
Tipo de participación en el congreso
|
La gestión ambiental de la biodiversidad en EMAS e ISO: nueva normativa y casos de estudio desarrollados por la Campaña Europea Empresas y Biodiversidad
[ver resumen]
En enero de 2010 comenzó la revisión de EMAS III. Incluye un conjunto de cambios que conducen organizaciones que están validando EMAS para un mejor desempeño en todos los aspectos ambientales. Por primera vez se definieron los indicadores básicos que tienen que ser utilizados por las organizaciones participantes en sus declaraciones e informes ambientales. Estos indicadores afectan el desempeño ambiental en las siguientes áreas: eficiencia energética; eficiencia en uso de materiales; agua (consumo total anual); residuos y biodiversidad (uso de la tierra). El EMAS actualizado y la norma ISO 14.001 (versión de 2005) incluyen los impactos sobre la biodiversidad en la lista de aspectos ambientales directos. Así pues, la drástica disminución de la riqueza de especies ha quedado incluida en los Sistemas de Gestión Medioambiental más relevantes. En la actualidad, la Comisión Europea está trabajando en los documentos de referencia EMAS para los sectores económicos más importantes así como para administraciones. Además del indicador de consumo de tierra en una zona, las referencias contendrán datos e indicadores clave para ser utilizados en la medición de sus objetivos, seguimiento de las medidas adoptadas y sus consecuencias, incluyendo sus impactos sobre la biodiversidad. En este contexto, la Campaña Europea de la Empresa y Biodiversidad (proyecto LIFE) aportará, como uno de sus resultados finales, indicadores específicos para la protección de la biodiversidad. Por otro lado, la nueva norma ISO 26.000 sobre Responsabilidad Social, que se publicará a finales del 2010, añade la biodiversidad como un tema central de la responsabilidad social. La explicación del tema central \"Medio Ambiente\" entrará en detalles sobre las diversas formas de destrucción de los ecosistemas, pérdida de diversidad de especies y sobre la influencia de animales y plantas exóticos. ISO 26.000 también entra en el reparto justo de los beneficios que se derivan del uso sostenible de la biodiversidad en varios temas fundamentales: el orgullo del sentido de pertenencia, las buenas prácticas empresariales, la participación de la población local y el acceso al desarrollo tecnológico. Algunos países ya cuentan con un proceso de certificación a veces basada en la norma ISO 14.001, y en otras ocasiones siendo específica para ISO 26.000 o también como una combinación de ambas. Se observa una tendencia hacia un sistema normalizado y certificable de gestión de la RSE. La Campaña Europea Empresas y Biodiversidad se dedicará durante 3 años (terminando en diciembre de 2012) a informar a las empresas sobre cómo mejorar y medir su desempeño en materia de Biodiversidad, siendo fundamental la difusión de los servicios que esta Campaña brindará en España y a nivel de la UE.
|
|
|
|
 |
 |