> Inicio / Fondo documental / Personas
>Lorena Melchor Llopis
Instituto CEU de Disciplinas y Estudios Ambientales (IDEA)
Tipo de participación en el congreso
|
Modificaciones post-2012 del régimen comunitario de derechos de emisión de gases de efecto invernadero: especial referencia a la subasta
[ver resumen]
Durante las dos primeras fases del régimen comunitario de comercio de derechos de emisión, se han venido asignando los derechos a las instalaciones afectadas de forma gratuita a partir del método grandfathering, que toma como referencia las emisiones históricas. De forma que se asignan más derechos a las instalaciones más contaminantes en comparación con aquellas otras que son más respetuosas con el medio. Por ese motivo se cuestiona la compatibilidad del método con el principio «quien contamina, paga».
Así, la Comisión, entre las modificaciones previstas para la tercera fase –que abarca los años 2013 a 2020-, prevé un importante cambio de los métodos de asignación. La asignación gratuita, ya no se basará en las emisiones históricas –grandfathering-, sino que se basará en datos de referencia ex ante – método conocido como benchmark-. Además, se establece que el porcentaje de derechos asignados gratuitamente decrezca progresivamente a favor de la subasta; de tal modo que en 2027 el 100% de los derechos se asignen mediante subasta.
Se aboga, para la tercera fase, por un régimen más armonizado que el actual. Para conseguirlo, se han sustituido los topes naciones de emisiones por un único tope comunitario; se han reducido las funciones a los Registros nacionales a favor del Registro comunitario; y se han eliminado los Planes nacionales de asignación. Por todos estos motivos y porque se prevé que los derechos asignados gratuitamente se asignen de forma armonizada en toda la Unión, lo más lógico era que la subasta de los derechos también se celebrara a nivel comunitario. Pero, no va a ser así, las subastas se celebrarán a nivel nacional o supranacional.
Consecuentemente, en nuestra comunicación pretendemos exponer las principales modificaciones previstas para la tercera fase y, especialmente, analizar cómo se desarrollará la subasta; identificando los problemas que pueden surgir a partir de las previsiones contenidos en el reciente Reglamento comunitario de subasta.
|
|
|
|
 |
 |