> Inicio / Fondo documental / Personas
>Alejandra García-Prieto Ruiz
Instituto Valenciano de la Edificación (IVE)
Tipo de participación en el congreso
|
Herramientas de apoyo al ICE (Información de conservación del edificio) de la Generalitat Valenciana: El catálogo de soluciones constructivas para la rehabilitación y aplicación informática CERMA (Calificación Energética Residencial método Abreviado para la rehabilitación)
[ver resumen]
Como herramientas de apoyo al ICE (Informe de Conservación del Edificio), en el ámbito de la Comunidad Valenciana, surge un sistema integral de procedimientos en materia de Evaluación Energética de edificios existentes, tanto en la fase de análisis del estado actual, como en la del estado mejorado, que incorpora los siguientes documentos y herramientas:
Catálogo de soluciones constructivas de rehabilitación
Este documento pretende dar información en dos aspectos fundamentales dentro del campo de la rehabilitación energética. Por un lado la caracterización de las tipologías constructivas de los elementos que componen la envolvente térmica de los edificios a rehabilitar, y por otro lado, proponer diferentes soluciones para mejorar energéticamente el estado inicial de los mismos.
El catálogo esta dividido en dos bloques, el primer bloque contiene la clasificación de los diferentes elementos constructivos tanto los existentes como las diferentes alternativas de mejora, y el segundo bloque consiste en un conjunto de fichas asociadas a cada solución constructiva concreta.
Este documento se ha elaborado, no sólo mediante consulta de bibliografía específica, sino que también se han entrevistado a constructores y arquitectos que trabajaron en el periodo señalado. Además se han analizado bases de datos oficiales con información relativa a inspecciones de edificios y se ha consultado datos de proyectos de rehabilitación de fachadas y cubiertas, que se están desarrollando actualmente.
Cerma Rehabilitación:
Es una herramienta informática que permite cuantificar la demanda energética y las emisiones de CO2 que el edificio inspeccionado está generando en su estado actual y permite orientar y evaluar cuáles generaría con futuras intervenciones de mejora en la envolvente y/o en las instalaciones.
Los resultados más destacados que este procedimiento proporciona son la estimación de la calificación de eficiencia energética del edificio y el detalle de sus emisiones totales. Además, se obtienen las calificaciones asignadas a calefacción, refrigeración y ACS; demanda mensual y anual de energía de calefacción, refrigeración y ACS; consumo de energía y emisiones de CO2, mensual y anual de calefacción, refrigeración y ACS; e información sobre la reducción de los consumos que se obtendrían aplicando mejoras estándar en los sistemas constructivos y equipos previstos.
|
|
|
|
 |
 |