> Inicio / Fondo documental / Personas
>Rebeca García Calvo
Fundación Oxígeno
Tipo de participación en el congreso
|
Voluntariado ambiental y participación ciudadana
[ver resumen]
La Fundacion Oxígeno desarrolla desde el año 2002 campañas de voluntariado ambiental orientadas a promover la participación ciudadana como herramienta indispensable para la conservación y mejora de nuestro entorno (rural, urbano y natural), bien desarrollando campos de trabajo de varios dias de duración, bien con acciones puntuales de una o media jornada.
En cualquiera de las opciones se cuenta con participantes de todas las edades y con diferente formación y perfil. Desde grupos concertados con asociaciones y colectivos sociales, hasta grupos promovidos por empresas y ayuntamientos, así como cualquier persona interesada sin que ésta pertenezca a grupo alguno. Así mismo se trabaja también con escolares de todas las edades, y grupos con riesgo de exclusión social o discapacidad.
Las principales campañas que se han llevado a cabo y se están llevando son las siguientes:
-Voluntariado Ambiental en Parques Naturales de Castilla y León: veinte voluntarios de toda España y Europa, se desplazaban durante 10 días a un Parque Natural y realizaban labores relacionadas con la conservación, el uso público o la etnografía. Este programa se desarrollo durante 4 años con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y contó con 1.000 participantes directos.
-Voluntariado Ambiental en Ríos de Castilla y León, La Rioja y País Vasco: se trata de acciones puntuales encaminadas a mejorar nuestros ríos, bien realizando tareas de limpieza o reforestación de cauces o bien con actividades de sensibilización como charlas o exposiciones. Todas estas actividades se llevan a cabo dentro del programa de Voluntariado en Ríos subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino a través de las diferentes Confederaciones Hidrográficas. En las 3 últimas convocatorias han participado aproximadamente 5.000 personas.
-Voluntario Ambiental Corporativo: Toyota, Red Eléctrica o Cajacirculo son algunas de las empresas son algunas de las empresas que han decidido que sus propios trabajadores y familiares de éstos, participen en tareas de mejora ambiental, tales como reforestar zonas degradadas o retirar residuos en cauces y caminos. 1.000 participantes en los últimos 2 años.
|
|
|
|
 |
 |