> Inicio / Fondo documental / Personas
>Angela María Barbosa Parente
OHL (Obrascon-Huarte-Lain)
Tipo de participación en el congreso
|
Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental en cinco autopistas de Brasil
[ver resumen]
La implantación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en las autopistas Federales del Grupo OHL Brasil, persiguió no solo garantizar el desempeño ambiental de las empresas en el ámbito de la política de calidad y medio ambiente del Grupo OHL, sino también considerar las obligaciones ambientales asumidas, principalmente aquellas consideradas como condicionantes los procesos de licencias ambientales.
En ese contexto, los programas que integran el 'Plano Basico Ambiental' (PBA), - las obligaciones ambientales contractuales -, fueron incorporados en los objetivos y metas del SGA, siendo controlados periódicamente por el sistema. Se destacan los siguientes objetivos:
a) Control de Pasivos Ambientales. Objetivo: controlar la erosión y la degradación Del suelo provocada por las actividades de mantenimiento de las carreteras.
b) Control de Pasivos Ambientales - Áreas de Preservación Permanente. Objetivo: reducir la erosión y la degradación del suelo en áreas de preservación permanente debido a las acciones de mantenimiento de las carreteras.
c) Monitoreo de fauna. Objetivo: minimizar los impactos de lãs actividades de las carreteras en los hábitos de la fauna local y las interferencias causadas por El tránsito de animales (silvestres y domésticos) en la operación de las carreteras.
d) Monitoreo de la zona dominio. Objetivo: controlar la invación de la zona de domínio, previniendo las posibles interferencias en la operación de las carreteras.
e) Monitoreo de recursos hídricos. Objetivo: evitar impactos y/o contaminación de las águas superficiales y subterráneas.
f) Gestión de riesgos y actuaciones de emergencia. Objetivo: reducir los impactos derivados de la actuación en situaciones de emergencia en las carreteras.
g) Educación ambiental. Objetivo, promover la necesidad de concienciación ambiental para los colaboradores y usuarios.
h) Comunicación social. Objetivo: promover y divulgar la necesidad de concienciación ambiental para colaboradores y usuarios.
|
|
|
|
 |
 |