> Inicio / Fondo documental / Personas
>Carme Melcion Fontbernat
Diputación de Barcelona
Tipo de participación en el congreso
|
Primeros resultados de los Planes de Acción para la Energia Sostenible en la Provincia de Barcelona
[ver resumen]
A principios de 2008 la Unión Europea impulsó el Pacto de Alcaldes y Alcaldesas para la energía sostenible local con el objetivo de impulsar, articular y reconocer el papel de los entes locales en la lucha contra el cambio climático. Los municipios que se adhieren al Pacto se comprometen a reducir en un 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero (a partir de ahora GEI) para el año 2020. La reducción de emisiones debe alcanzarse con medidas relativas al ahorro y eficiencia energética y la implantación de energías renovables. Para poder establecer qué acciones y en qué ámbitos actuar cada municipio tiene que redactar un Plan de acción para la Energía Sostenible (PAES) en el plazo de un año desde la fecha de adhesión al Pacto, que incluya también el inventario de emisiones de GEI de partida.
La Diputación de Barcelona, consciente de que el cambio climático es uno de los mayores retos actuales, se convirtió en la primera estructura de apoyo del Pacto. La ayuda de la Diputación de Barcelona se concreta en la financiación y la dirección técnica de los PAES. Desde el año 2008 hasta julio de 2010 se han adherido al Pacto más de 130 municipios de la provincia de Barcelona y ya hay más de 80 PAES finalizados, lo que ha supuesto una inversión de más de 2 millones de euros. El artículo presenta los primeros resultados de la explotación de los inventarios de emisiones de GEI y de los planes de acción de estos PAES.
Los inventarios de emisiones de GEI muestran que la mayor parte de las emisiones provienen del transporte, del sector doméstico y del sector terciario. Las emisiones asociadas a los servicios prestados por los Ayuntamientos representan entre el 2 y el 3% del total. Aunque no son cuantitativamente importantes, si lo son cualitativamente ya que la Administración pública debe ser ejemplarizante en el desarrollo de sus funciones. Se han analizado las emisiones en función del tamaño de los municipios y de su densidad urbana.
Con los datos de los inventarios se han fijado estrategias de actuación con lo que los planes de acción de los municipios ya suman más de 3.000 acciones concretas, con un promedio de unas 45 acciones por municipio. Las emisiones ahorradas de los más de 130 municipios adheridos al Pacto se prevé que serán más de 4 millones de toneladas de CO2.
|
|
|
|
 |
 |