> Inicio / Fondo documental / Personas
>Cristina Romero Trigueros
Universidad de Murcia
Tipo de participación en el congreso
|
Ensayos de laboratorio requeridos por la norma UNE–EN 14625:2005 para los instrumentos de medida de ozono en aire ambiente
[ver resumen]
La importancia de la correcta medida de los contaminantes atmosféricos es esencial para poder estimar su incidencia en la población y el medio ambiente general y poder gestionar de forma eficaz la calidad del aire. En particular, las medidas de ozono troposférico resultan de gran importancia en las regiones meridionales de Europa, sobre todo en épocas estivales, dado que la formación de este compuesto nocivo procede de la actividad fotoquímica propiciada por la radiación solar.
La Directiva 2008/50/CE relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa, actualmente en vigor, establece como método de referencia para la determinación del ozono troposférico la fotometría ultravioleta, de acuerdo con la norma EN 14625:2005. La principal novedad de esta norma es la evaluación de una serie de características de funcionamiento de los equipos de medida de ozono para asegurar la calidad de los datos. Al conjunto de todos los ensayos que la norma expone, junto con el cálculo de la incertidumbre de las lecturas, se le denomina Ensayo de Aprobación de Tipo.
En el presente Trabajo se han llevado a cabo las siguientes actuaciones, que constituyen una primicia en nuestro país. En primer lugar, se ha adecuado una cámara de atmósferas controladas para la realización de los ensayos de aprobación de tipo en laboratorio. En segundo lugar, se ha sometido a dos analizadores de ozono, comúnmente utilizados en las estaciones de vigilancia atmosférica de nuestro país, a las pruebas de laboratorio del ensayo de aprobación de tipo para conocer la adecuación de sus comportamientos a los requisitos de la citada norma. Y, por último, se ha discutido la norma y se han propuesto, en función de las pruebas realizadas, posibles modificaciones a los ensayos descritos con el fin de complementar el estudio del comportamiento de los analizadores. Todo esto contribuirá a mejorar la calidad de los equipos de medida lo que repercutirá, a su vez, en una mejor gestión de la calidad del aire.
|
|
|
|
 |
 |