> Inicio / Fondo documental / Personas
>Daniel Sousa Real
OHL (Obrascon-Huarte-Lain)
Tipo de participación en el congreso
|
Afecciones medioambientales de las ampliaciones portuarias. Mejoras aplicadas en la ampliación del puerto de Alicante
[ver resumen]
Los puertos son parte esencial en el comercio internacional, y por tanto, imprescindibles para garantizar la competitividad de la economía. El crecimiento continuo y acelerado de la economía mundial se ha reflejado en un crecimiento mucho más rápido del comercio internacional. Por tanto, los puertos se han visto en la necesidad de adecuar sus infraestructuras portuarias a las nuevas capacidades que solicitaba la situación económica favorable.
Los puertos cuentan con dos factores clave para su expansión, su situación cercana a núcleos urbanos consolidados en la mayoría de los casos y una alta sensibilidad de cualquier actuación al medio marino.
El proceso de ampliación de dichas infraestructuras requiere de la aprobación de la viabilidad medioambiental de la actuación del Ministerio de Medio Ambiente, a través de la resolución de la Declaración de Impacto Ambiental. No obstante, el cumplimiento obligatorio de lo dictaminado en dicha resolución, no impide que existan y se busquen actuaciones complementarias que ayuden a mejorar la sostenibilidad de la actuación en cuestión y que limiten la afección al entorno urbano.
Es el caso de la Ampliación del puerto de Alicante, que a partir del cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental, mediante el desarrollo del programa de vigilancia ambiental a lo largo de toda la actuación, ha impulsado una serie de medidas adicionales encaminadas a reducir el impacto de la actuación. Ejemplo de ello, y el más importante, lo constituye la utilización de materiales de cantera no aptos para el uso habitual de esas explotaciones, sirviendo su uso en la ampliación del puerto para la regeneración de superficies en las canteras y la reducción de las aperturas de nuevos frentes para la obtención de materiales, suponiendo un importante ahorro energético y minimización del impacto ambiental. Por otra parte, la utilización de nuevas tecnologías en los procedimientos constructivos ha permitido la mejora en la precisión de ejecución de estos trabajos, reduciendo significativamente los aportes incorrectos de material de escollera y por tanto, el volumen necesario de los mismos. Se pretende analizar las mejoras planteadas en la ejecución de esta obra por parte de la empresa constructora para conseguir mejorar la sostenibilidad de dicha actuación y su impacto positivo en la reducción de emisión contaminantes, en las afecciones medioambientales y paisajísticas tanto en el entorno cercano de la actuación, la propia ciudad de Alicante, así como en los términos municipales en los que se encuentran las canteras en explotación.
|
|
|
|
 |
 |