> Inicio / Fondo documental / Personas
>Carmen Aycart Luengo
Fundación de Ferrocarriles Españoles (FFE)
Tipo de participación en el congreso
|
Vías Verdes, desarrollo sostenible y cohesión territorial
[ver resumen]
Las Vías Verdes son antiguos trazados ferroviarios reconvertidos en itinerarios no motorizados para la práctica de un ocio activo y saludable, la promoción del turismo rural sostenible y la concienciación ambiental de los ciudadanos. Sea caminando, en bicicleta, en patines, o cualquier otro medio no contaminante contribuyendo los usuarios contribuyen a la conservación del medio ambiente, la dinamización de la tejido socioeconómico de las zonas por las que pasa, a la movilidad sostenible, la recuperación del patrimonio ferroviario en desuso, apoyo del desarrollo local, etc.
Las Vías Verdes ofrecen condiciones de máxima accesibilidad, facilidad y seguridad, garantizando su utilización por parte de todo tipo de usuarios, incluidas personas con movilidad reducida (niños, ancianos, discapacitados...).
Actualmente existen 1.800 kilómetros operativos de Vías Verdes, distribuidos por todo el Estado en 80 rutas.
El objeto de la presente comunicación es presentar los avances del programa Vías Verdes y su aportación al desarrollo sostenible del medio rural y a la promoción de hábitos sostenibles en los ciudadanos, mostrando las actuaciones y proyectos más notables en este sentido. Las Vías Verdes constituyen un instrumento ideal para promover en nuestra sociedad un turismo sostenible y responsable, una cultura nueva del ocio y de la movilidad no motorizada, todo ello mediante la reutilización de infraestructuras en desuso, poniendo en valor un patrimonio ambiental y ferroviario muchas veces olvidado.
|
|
|
|
 |
 |