> Inicio / Fondo documental / Personas
>Irma Fabró Yagüe
Ayuntamiento de Viladecans
Tipo de participación en el congreso
|
Vivir la biodiversidad. Fomento de la biodiversidad urbana en Viladecans
[ver resumen]
El municipio de Viladecans pertenece a la Región Metropolitana de Barcelona, concretamente a la comarca del Baix Llobregat. Ocupa una superficie de 20,4 Km2 y su término municipal tiene una disposición alargada que se extiende desde el pie del macizo del Garraf hasta el mar.
En el sector central del municipio se encuentra la zona urbana, una ciudad compacta donde viven 64.681 habitantes que dispone, en el norte del término municipal, de una zona forestal que permite vivir en un entorno saludable, disponer de espacios de ocio y disfrutar de los valores del patrimonio natural. El sector sur del municipio está integrado en el Delta del Llobregat donde encontramos una llanura aluvial de gran riqueza agrícola, integrada en el Parque Agrario del Baix Llobregat, y una zona litoral de gran riqueza natural formada por zonas húmedas, pinares litorales y una playa que conserva sus valores naturales. La zona litoral, en gran parte, se encuentra protegida por la Red Natura 2000
Para fomentar y conservar la biodiversidad en el sistema urbano ( ciudad y entorno forestal) se ha trabajado en la elaboración e implantación de diferentes planes:
El Plan de Acción para la Conservación y el Fomento de la Biodiversidad Urbana. Este plan de acción establece un conjunto de 20 medidas que afectan al ámbito de la conservación – actua en espacios verdes urbanos, en ramblas y torrentes y en edificios para favorecer la implantación de especie autóctonas y la fauna propia del sistema urbano-, 7 actuaciones relacionadas con la educación ambiental y 13 propuestas de sensibilización y participación ciudadana.
El Plan Especial de Protección del Ámbito Forestal de Viladecans. Se trata de un plan urbanístico que protege, ordena y define las características y los usos de 172,46 ha de zona forestal y establece la posibilidad que el Ayuntamiento, como órgano gestor, realice acuerdos de custodia con los propietarios con la finalidad de conseguir una gestión y un mantenimiento adecuado de las pequeñas parcelas que conforman el ámbito. Este plan se complementa con el Plan de Gestión Forestal Sostenible que establece las actuaciones a realizar en la zona forestal para fomentar los hábitats de interés y potenciar la biodiversidad.
|
|
|
|
 |
 |