> Inicio / Fondo documental / Personas
>David Massana Gracia
Ayuntamiento de Viladecans
Tipo de participación en el congreso
|
Creación de la red de aguas depuradas para el riego y la limpieza en la ciudad de Viladecans
[ver resumen]
Viladecans es un municipio situado a 12 km de la ciudad de Barcelona que forma parte del Área metropolitana de Barcelona. Ocupa una superficie de 21 km2 y tiene una población de 64.681 habitantes (2010). Desde el año 2001 la superficie de zonas verdes ha aumentado un 40% hasta llegar a la superficie actual de 84.72 ha.
En el marco de la implantación del ciclo integral del agua, con la finalidad de conseguir la máxima autosuficiencia en su suministro y la mínima dependencia de fuentes externas, el Ayuntamiento, en el año 2005, aprobó el proyecto de construcción de una red para la reutilización del agua regenerada, con tratamiento terciario, proveniente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) para el riego de parques y la limpieza viaria.
En una primera fase la red se ha compuesto de 7.748 m de conducciones, un depósito de 234 m3 a la cota 56 m i un segundo depósito de 500 m3 a la cota de 104 m. y la adecuación de 3 pozos de aguas freáticas que han permitido regar el 62% de las zonas verdes de la ciudad, en esta primera fase, con agua procedente del freático. Actualmente, en paralelo a las obras de ampliación de la Estación Depuradora, se ha licitado la construcción de un nuevo depósito y de las conducciones necesarias para permitir la conexión de la depuradora con la red municipal para hacer viable la utilización del agua regenerada.
La primera fase del proyecto se ejecutó con un presupuesto de 2.864.132 € y ha sido cofinanciada por el Ayuntamiento y el Fondo Europeo de Cohesión y la segunda fase, que incluye el sistema de depuración terciario, el nuevo depósito y las conducciones de impulsión hasta la red municipal cuenta con un presupuesto de 15.458.000 € que han sido cofinanciados por la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos y Tratamiento de Residuos, la Agencia Catalana del Agua y el Fondo Europeo de Cohesión.
Con el uso del agua no potable se ahorran anualmente unos 180.000 m3 de agua potable y la emisión de 221 t de CO2.
|
|
|
|
 |
 |