> Inicio / Fondo documental / Personas
>Mª Carmen Solís Espallargas
Junta de Andalucía
Tipo de participación en el congreso
|
Mayores y medio ambiente: Experiencia y compromiso para el Desarrollo Sostenible
[ver resumen]
Partimos de la premisa de que la educación ambiental es un proceso basado en la adquisición de aptitudes y actitudes necesarias para comprender y apreciar las relaciones existentes entre las personas, su cultura y el medio biofísico. Incluye también la práctica consciente en la toma de decisiones y en la propia elaboración de un código ético de pensamiento y comportamiento con respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente.
La educación ambiental es un proceso permanente que debe involucrar a toda la sociedad. Y es aquí donde entra en escena las personas mayores, ya que la educación ambiental no acaba de ocupar el lugar necesario entre los programas ofertados a las personas mayores.
El brusco cambio en el papel social de la persona que supone la jubilación, conlleva, entre otros muchos aspectos, la pérdida de la rutina diaria y de las relaciones laborales, hace pasar a un primer plano la necesidad de socialización de la persona. Es por este motivo que la participación activa en la vida de la comunidad y el establecimiento de vínculos sociales han de ser pilares básicos en los que sustentar los programas educativos, teniendo como objetivo la configuración de grupos estables en los que se potencie el interés en la participación activa por la mejora de su calidad ambiental.
En esta comunicación se cuenta una experiencia de educación ambiental organizada por la Consejería de Medio Ambiente, y desarrollada durante el año 2009 en las ocho provincias Andaluzas. Este programa principalmente se fundamenta en la necesidad de revalorizar el papel que están realizando las personas mayores dentro de su entorno socioambiental, recoger sus experiencias vitales así como recuperar parte de su memoria socioambiental mediante una nueva metodología de construcción colectiva de cuentos para la narración oral.
Al reflexionar sobre las experiencias de vida de las personas mayores y cuál ha sido su relación con el entorno se pretende recuperar aquellos hábitos y buenas prácticas ambientales, de forma que esas experiencias y vivencias puedan contribuir a la construcción de un modelo social y ambiental más sostenible.
|
|
|
|
 |
 |