> Inicio / Fondo documental / Personas
>Iñaki Susaeta Elorriaga
Gobierno Vasco
Tipo de participación en el congreso
|
Gestión de los residuos peligrosos generados en los centros de enseñanza pública no universitaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco
[ver resumen]
En los Centros Públicos de Enseñanza no universitarios se generan residuos peligrosos. Por lo general, se trata de productos de consumo: lámparas fluorescentes, baterías o productos de limpieza. Sin embargo, algunos centros cuentan con laboratorios o talleres, donde se generan otro tipo de que deben ser identificados, almacenados y gestionados para su tratamiento posterior.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación en colaboración con el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, han decidido abordar la gestión de los residuos peligrosos, tras trabajar previamente en otras iniciativas como son la Agenda Escolar 21, la implantación de los sistemas de gestión ambiental Ekoscan o ISO 14.000.
Fruto de la labor conjunta de los dos departamentos se ha elaborado un Plan de Gestión de Residuos Peligrosos generados en los Centros de Enseñanza no Universitaria de la CAPV que ha servido de base para definir el sistema de recogida. Este sistema integra una serie de elementos, entre los que destacan: la contratación de un único gestor de residuos peligrosos que permite optimizar la recogida así como los precios, además de asesorar en cuanto a los tipos de envases y almacenamientos requeridos y realizar toda la documentación administrativa asociada a la gestión de los residuos peligrosos, lo que supone una gran ventaja a los centros. Además, se ha desarrollado una herramienta informática que permite identificar de una forma estandarizada los tipos y cantidades de residuos que hay que recoger.
Otro elemento que ha contribuido al éxito de la iniciativa ha sido la formación del profesorado complementada con un servicio de atención de consultas. A pesar de la información que esta disponible en web, la rotación del profesorado encargado de la gestión suele ser habitual, y la posibilidad de llamar a expertos en residuos es de gran utilidad.
Todas estas acciones en su conjunto hacen posible que los centros realicen una correcta gestión de los residuos peligrosos de forma optimizada y a la vez sencilla, habiendo logrado desde 2006 la gestión de más de 100.000 kg de residuos peligrosos, y la autorización como productor de más de 90 centros.
|
|
|
|
 |
 |