> Inicio / Fondo documental / Personas
>Dolores Romano Mozo
Comisiones Obreras (CC.OO.)
Tipo de participación en el congreso
|
Gestión del riesgo químico por parte de las administraciones españolas. Estado de situación. Resumen de resultados
[ver resumen]
El riesgo químico es una amenaza para el medio ambiente, la salud pública y la salud laboral. Se estima que cada año mueren en España 4.000 trabajadores, al menos 33.000 enferman y más de 18.000 sufren accidentes a causa de la exposición a sustancias químicas peligrosas en su trabajo. Los efectos sobre el medio ambiente son también muy inquietantes, ya que la liberación al entorno de las sustancias químicas provoca la contaminación de los ríos y mares, del aire, del suelo, de los alimentos y del agua.
Las Administraciones Públicas españolas, como garantes de la salud de los ciudadanos y del medio ambiente, tienen el deber de prevenir y controlar el riesgo químico. ¿En qué situación se encuentran las Administraciones Públicas para prevenir y controlar el riesgo químico en España? ¿Disponen del enfoque integrador necesario? ¿Disponen de la capacidad de planificación y coordinación, de los recursos humanos y económicos necesarios?
La comunicación que se presenta resume los principales resultados del estudio 'Gestión del riesgo químico por parte de las administraciones españolas. Estado de situación.' que pretende responder a estas cuestiones.
El estudio destaca que la descoordinación, la falta de recursos, la dispersión de competencias y la ausencia de iniciativas cuestionan la gestión que lleva a cabo la Administración a la hora de controlar el riesgo químico en España. Para mejorar la situación propone entre otras medidas la elaboración de una estrategia integrada de control del riesgo químico, que contemple la salud pública, la salud laboral y el medio ambiente, que sea común a todas las administraciones y que cuente con la participación de todos los involucrados.
|
|
|
|
 |
 |