> Inicio / Fondo documental / Personas
>Leticia Rodríguez Cabo
EVREN, S.A.
Tipo de participación en el congreso
|
Plan de Acción territorial del Paisaje de los valles del Serpis y Gallinera
[ver resumen]
Los valles del Serpis y Gallinera constituyen paisajes singulares con un entorno de gran valor medioambiental y paisajístico en la Comunitat Valenciana, donde los espacios naturales protegidos ocupan más del 60% de la superficie total del ámbito Plan de Acción Territorial (PAT). En él se ha conservado el paisaje agrícola tradicional y los núcleos de población con identidad cultural y social propia e integrados en el entorno.
En materia de Paisaje, mediante el PAT se pretende, como objetivos principales, la protección y puesta en valor de los recursos paisajísticos que alberga, la planificación territorial desde la perspectiva supramunicipal, el desarrollo económico sostenible y el acceso público a un paisaje de calidad, incorporando distintos procesos de participación pública, que ayuden a legitimar la toma de decisiones sobre el territorio. El ámbito del PAT se extiende por una superficie de 257,03 km2 y su densidad de población no alcanza los 40 habitantes / km2.
En términos socioeconómicos, el ámbito del PAT presenta características propias de las zonas rurales de interior, con baja densidad de población y envejecimiento y regresión demográfica, consecuencia del éxodo sufrido hacia zonas más industrializadas. El desarrollo de las infraestructuras de comunicación también es escaso. Sin embargo, se encuentra en una posición geográfica estratégica como articulación territorial entre el litoral y la montaña, por su cercanía a áreas de influencia como La Safor y Alcoi.
Las conclusiones y determinaciones de este PAT sectorial, servirán de base para la redacción del Plan de Acción Territorial del Paisaje de la Comunidad Valenciana.Para dar cumplimiento a los objetivos del PAT se ha diseñado un esquema de intervención estructurado en tres Líneas Estratégicas de Actuación:
1. Definir un Modelo de Protección del Paisaje característico de los valles del Serpis y Gallinera, basado en la conservación y gestión de los paisajes de mayor valor y en la sostenibilidad de los usos tradicionales del territorio.
2. Favorecer el Acceso Público al Paisaje mediante el acondicionamiento y potenciación de infraestructuras para el uso Público-Recreativo.
3: Definir un Programa de Intervención Público-privado que contribuya al mantenimiento de actividades económicas sostenibles y compatibles con los objetivos del PAT.
|
|
|
|
 |
 |