> Inicio / Fondo documental / Personas
>Saúl Lopez Sienes
Coordinador Área Educativa
Fundación Apadrina un Árbol
Tipo de participación en el congreso
|
Proyecto educativo de la Fundación Apadrina un Árbol para su centro de educación ambiental "Dehesa Común de Solanillos"
[ver resumen]
Guadalajara, 16 julio de 2005, se produce un trágico incendio forestal que causa la muerte de 11 personas miembros de un retén de incendios y arrasa más de 13.000 hectáreas, en su gran mayoría bosque de pino rodero de gran valor ecológico.
Ante este catastrófico hecho, surge una iniciativa de rehabilitación de un antiguo hospicio, también afectado por el incendio, para ubicar en sus instalaciones un Centro de Educación Ambiental con ambiciosos objetivos educativos y de restauración. La entidad impulsora del Proyecto es la Fundación Rayet a la cual se suman la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y la Diputación de Guadalajara, formando de esta manera el Patronato de la Fundación Apadrina un árbol.
El Centro de Educación Ambiental 'Dehesa Común de Solanillos' está situado en el municipio de Mazarete, epicentro del incendio, perteneciente al partido judicial de Molina de Aragón, al noroeste de la provincia de Guadalajara a 110 km. de la capital. El Centro está situado sobre un monte de utilidad pública de alrededor de 3.000 ha.
Después de dos años de obras de rehabilitación, en marzo de 2008 se inaugura este centro.
Desde el Centro de Educación Ambiental 'Dehesa Común de Solanillos', pensamos que lo que lo hace diferente del resto de equipamientos ambientales es, precisamente, el origen del Proyecto y los objetivos que se pretenden, que son los siguientes:
-La educación y divulgación de carácter ambiental,
-La restauración y regeneración del bosque afectado,
-La dinamización socioeconómica del entorno en el que se ubica.
El equipo educativo del C.E.A. de Solanillos ha desarrollado un Proyecto Educativo que tiene como eje transversal el incendio forestal del año 2005. Teniendo como fondo este hecho, se han desarrollado una serie de Áreas de Contenido que apuntan y plantean conflictos globales sin descuidar los aspectos más particulares del entorno en el que se encuentra el Centro:
-Sociedad global.
-Experimentos científicos.
-Consumo responsable.
-Medio natural.
-Usos y costumbres.
-Ocio y deporte.
-Rutas y sendas.
-Voluntariado o actividades de restauración.
Desde una metodología eminentemente práctica y experimental, se desarrollan estos contenidos a partir de dinámicas, talleres y fichas de apoyo didáctico desarrolladas por el equipo educativo.
|
|
|
|
 |
 |