> Inicio / Fondo documental / Personas
>Ignacio Macicior Tellechea
Vicepresidente
Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO)
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
GT-24
|
Ponencia: |
Mercado de la biomasa. Interferencias de uso con otros mercados y conclusiones
|
|
|
|
 |
La biomasa forestal: retos y oportunidades
[ver resumen]
Existe una alta disponibilidad de biomasa forestal primaria en nuestros montes para destinos energéticos. Se puede estimar en más de 10 millones de toneladas anuales, con el 25% de humedad, las necesarias para mantener un nivel de gestión selvícola razonable, totalmente compatible con la mejora de nuestras masas. Su utilización se autofinancia en precios de 15-20 € megavatio hora generando aproximadamente 10.000 puestos de trabajo directos en monte. Para ello se requiere fomentar los usos térmicos y eléctricos.
Utilizar la biomasa forestal primaria, en comparación con cualquier combustible fósil, genera más empleo, aumenta la recaudación en cotizaciones y tributaria, disminuye el déficit exterior y puede suministrar energía al cliente final a precios inferiores.
La biomasa forestal resulta especialmente eficiente como fuente de energía térmica. Sus usos térmicos no han tenido un apoyo significativo durante el actual PER (2005-2010). Pero el enfoque de contabilización de energía final de la nueva directiva de renovables obliga a España a hacer un especial esfuerzo en su utilización para usos térmicos. Y necesita también fomentarla como fuente primaria de energía eléctrica.
La valorización de la biomasa forestal y la constitución de un mercado para este recurso energético es posible y deseable a partir del momento en que se creen los instrumentos de apoyo políticos y económicos para la gestión forestal. Es necesaria una participación activa de propietarios, empresas y administración. El reto a partir de ahora se centra en fomentar la demanda de este producto y llevar a cabo una importante labor de comunicación y divulgación a la sociedad.
|
|
|
|
 |
 |