> Inicio / Fondo documental / Personas
>Juan Pedro Rigol Sánchez
Vicedecano Facultad Ciencias Experimentales Profesor titular de Universidad de Geodinámica Externa
Universidad de Jaén
Tipo de participación en el congreso
|
Análisis y cartografía de cambios del uso del suelo de la Reserva de la Biosfera del Noroeste (Perú) mediante técnicas de teledetección
[ver resumen]
La Reserva de la Biosfera del Noroeste del Perú es un área de gran interés ambiental que alberga excelentes ejemplos de bosques secos tropicales y un número muy significativo de especies endémicas. Es innegable que los procesos de degradación de bosques han ido en aumento durante las últimas décadas, condicionando aún más los efectos del cambio climático, y los bosques secos de la Reserva de la Biosfera del Noroeste del Perú no son la excepción. Estos bosques constituyen ecosistemas frágiles y proclives a sufrir cambios antropogénicos que pueden llevar a la pérdida de flora y fauna nativa con alta probabilidad de estar en peligro de extinción. El estudio de teledetección realizado mediante el análisis multitemporal de imágenes de satélite de los años 1990 y 2000 aplicando distintas técnicas de teledetección ha permitido conocer la extensión superficial e intensidad de los procesos de degradación del bosque seco tropical de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera del Noroeste, Perú. Los cambios del uso del suelo en el periodo 1990-2000 corresponden esencialmente a una degradación de las cubiertas del bosque a suelo con poca vegetación, suelo agrícola o suelo desnudo, afectando al 10% del área estudiada. Estos procesos se localizan en 4 zonas plenamente identificadas, siendo la principal el poblado de Rica Playa, cercano al área de amortiguamiento, donde se está incrementando la presencia de poblaciones sin infraestructuras y poco sensibilizadas con la conservación de la biodiversidad. La puesta en marcha de la carretera de penetración hasta Rica Playa se constituye, en particular, en una seria amenaza para la Reserva.
|
|
|
|
 |
 |