> Inicio / Fondo documental / Personas
>Carlos Bravo Villa
Responsable de la Campaña de Energía Nuclear
Greenpeace España
Desde 1991 trabaja en Greenpeace España, en el Área de Cambio Climático y Energía, como responsable de la campaña Antinuclear. Además hasta 2003, fue también responsable de la campaña de Desarme. Ha participado como ponente en numerosas conferencias, cursos, máster y seminarios sobre los temas citados, participado en acciones y movilizaciones dentro y fuera de España, y ha redactado y coordinado la publicación de informes, estudios y campañas de Greenpeace en estos temas. Es biólogo por la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado investigaciones sobre ecología de mustélidos en España, especialmente en el marco de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM), de la que es miembro fundador.
Desde 1991 trabaja en Greenpeace España, en el Área de Cambio Climático y Energía, como responsable de la campaña Antinuclear. Además hasta 2003, fue también responsable de la campaña de Desarme. Ha participado como ponente en numerosas conferencias, cursos, máster y seminarios sobre los temas citados, participado en acciones y movilizaciones dentro y fuera de España, y ha redactado y coordinado la publicación de informes, estudios y campañas de Greenpeace en estos temas. Es biólogo por la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado investigaciones sobre ecología de mustélidos en España, especialmente en el marco de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM), de la que es miembro fundador.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
AE-7
|
Ponencia: |
La energía nuclear como obstáculo a un sistema 100% renovable
[resumen ponencia]
A lo largo de los años, los hechos se han encargado de demostrar que la energía nuclear, además de no ser rentable económicamente, ha producido ya buen número de problemas a la salud pública y al medio ambiente: contaminación radiactiva asociada a la actividad normal en todas las fases del ciclo nuclear; numerosos accidentes nucleares, como la catástrofe de Chernóbil; elevadas cantidades de peligrosos residuos radiactivos con los que no se sabe qué hacer, etc. Ello nos lleva a concluir que la energía nuclear no tiene cabida en un modelo energético sostenible. En realidad, la energía nuclear es un verdadero obstáculo para alcanzar un modelo energético sostenible. Entre otras cosas, porque, desde el punto de vista de su funcionamiento en el sistema energético (por la inflexibilidad de su operación), se constituye como un verdadero obstáculo para lograr un despliegue a gran escala de las energías renovables.
|
|
|
|
 |
 |