> Inicio / Fondo documental / Personas
>Carlos Santiago Rey León
Técnico Ambiental
Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de la Provincia de Málaga
Tipo de participación en el congreso
|
ecoCámara: innovación tecnológica como apoyo al cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Medioambiental
[ver resumen]
Es inevitable reconocer que los temas ambientales han evolucionado de forma exponencial en los últimos años. Una muestra patente de tal evolución que se ha ido fraguando a lo largo de estos años es el enfoque y tratamiento que reciben en la actualidad los temas ambientales. A mediados de la década de los 90 la legislación en materia ambiental se reducía al establecimiento de mecanismo de valoración de la contaminación (impacto) de las empresas en su actividad diaria, si bien a finales de esta época los acuerdos internacionales comienzan a hacer referencia a la necesidad de adoptar medidas preventivas que traten de evitar la generación de daños ambientales y no medidas de reparación del daño tal y como se venía haciendo desde hacía años.
Efectivamente el concepto de 'quien contamina paga', y la orientación reactiva de este modelo, ha ido dejando paso a un concepto más reactivo en el que las acciones en materia de medio ambiente van encaminadas hacia la minimización del impacto de las actividades sobre el medioambiente que las rodea. Fruto de esta preocupación por la prevención el 21 de abril de 2004 se aprueba la Directiva 2004/35/CE en la que se establece la necesidad de adoptar medidas para la valoración de los riesgos ambientales derivados de una actividad determinada para con el medio ambiente.
Esta Directiva marca el punto de inicio para la transposición a las normas nacionales, y por tanto el cambio en el modelo de gestión ambiental desarrollado dentro del territorio nacional. El 23 de octubre se publica la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental que habrá de articularse a través del Real Decreto 2090/2008 begin_of_the_skype_highlighting 2090/2008 end_of_the_skype_highlighting. La Ley 26/2007 introduce un nuevo concepto, el 'daño medioambiental'.
La Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de la Provincia de Málaga, conocedora de las necesidades del tejido productivo nacional, así como de las preocupaciones de empresarios y sectores empresariales, lanza a finales de 2009 el Proyecto ecoCámara como un portal que trata de ofrecer una solución integral de cara al cumplimiento de la Normativa aplicable en referencia a la valoración de riesgos ambientales.
EcoCámara es un portal creado por la Cámara de Comercio de Málaga, para ayudar a todas aquellas empresas que deseen implantar la Ley 26/2007 del 23 de octubre de \"Responsabilidad Medioambiental\". Para ello se ha desarrollado una herramienta de software que ayude a las empresas con la difícil tarea de la realización del análisis de riesgos ambientales siguiendo la metodología de la norma UNE 150008:2008.
EcoCámara es la solución para la realización de diagnósticos ambientales que permite facilitar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables en base a la Ley 26/2007. El diseño del proyecto, así como la disposición de un software de acceso web específico, hace de esta herramienta un solución integral de bajo coste y avalada por las principales entidades de certificación que operan a nivel nacional.
|
|
|
|
 |
 |