> Inicio / Fondo documental / Personas
>Andrés Jesús Mendieta Garcia
Técnico
Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de la Provincia de Málaga
Tipo de participación en el congreso
|
Percepción de la población andaluza antes las políticas I+D+I en tecnologías ambientales
[ver resumen]
Las políticas que, en relación con el cambio climático, aspiren a ser sostenibles en el largo plazo precisan de una modificación de las actitudes y comportamientos individuales, de tal modo que sólo serán factibles si las opiniones de los ciudadanos son tenidas en cuenta mediante procesos de participación (Lorenzoni, Nicholson-Cole y Whitmarsh, 2007; UNFCCC , 2004).
Desde 2001, la Junta de Andalucía viene financiando la elaboración del Ecobarómetro de Andalucía (EBA), una encuesta de periodicidad anual realizada por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), que permite conocer las actitudes y comportamientos de la población andaluza en materia de medio ambiente, así como la valoración que hacen los andaluces de las políticas desarrolladas por su gobierno regional.
Un 62% de los encuestados consideran que las políticas ambientales son ante todo un impulso para el desarrollo y la innovación tecnológica, mientras que sólo un 9% piensa que son un obstáculo al desarrollo económico. La comparación con los datos obtenidos en 2008 sugieren una consolidación del apoyo hacia las políticas ambientales (las respuestas favorables aumentan 7 puntos porcentuales).
El porcentaje de respuestas que asocia las políticas ambientales a beneficios para el desarrollo y la innovación aumenta con el nivel educativo. Sin embargo, este aumento no está relacionado con un mayor rechazo a las políticas ambientales por parte de los grupos con menor nivel educativo, sino que el porcentaje de no respuesta asciende entre quienes no tienen estudios formales.
BIOAZUL MALAGA, O ECOCAMARA son un claro ejemplo de cómo estás políticas estimulan la innovación tecnológica. La aparición la ley 26/2007 de prevención de riesgo medio ambientales ha servido de estimulo para la creación Ecocamara, una herramienta que con el uso de las nuevas tecnologías pretende sistematizar el proceso de prevención de los riesgos ambientales a través de un servicio Sass (Software as a Service), facilitando a las empresas la gestión de una forma eficiente, fácil, cómoda y rápida de sus riesgos medio ambientales.
|
|
|
|
 |
 |